Ir al contenido principal

Los puentes del Cauca. 24.05.2001


En su paso por el valle el río no tuvo (por su ancho no podía) ningún puente similar al bellísimo de ladrillo y calicanto y formas mudéjares sobre el río Güengüé, cerca a la hacienda de Garciabajo, construido por la familia Olano, su propietaria a finales del XIX, o los Santander de Quilachao, y ni mucho menos como el del Humilladero de Popayán, soberbio allá o en cualquier parte del mundo. Pero sus puentes metálicos, de principios del XX, son uno de los mayores y más importantes ejemplos del patrimonio construido de la región. Estas estructuras importadas y armadas por ingenieros, la mayoría de las veces extranjeros, permitieron unir eficientemente las dos bandas del río e impulsar el progreso de la región. Que este se confundiera con la casi total devastación de sus guaduales, montes y fauna, y la peligrosa reducción de sus aguas, no fue culpa de los puentes sino de la codicia, el facilismo y la miopía de los vallecaucanos.
          Memorable es el puente del ferrocarril, inaugu­rado en 1916, que giraba sobre su centro para dar paso a los vapores que navegaban el río; o el de Juanchito, con su tablero de sonoros cuartones de madera y estrechas "huellas" de tablas desclavadas por el paso de los vehículos, que en los inviernos fuertes quedaba como "flotando" en medio de la creciente y sin uso, hasta que con la Salvajina se pudieron controlar las inundaciones periódicas del valle y quedaron sin oficio las canoas que pasaban productos campesinos y gentes de un lado al otro del río. O el de la Virginia, de similar construcción, afortunadamente habilitado hace un par de décadas como paso peatonal y ejemplo de lo que se podría haber hecho con muchos de ellos. También era posible desarmarlos y ponerlos en otras partes en donde pudieran seguir sirviendo. O, por que no, complementarlos con otras construcciones con fines recreacionales y turísticos.
          Pero los puentes metálicos están en vías de extinción: del de Juanchito solo quedan las ruinas de sus pilas rodeadas de tugurios, y nada queda hoy del que unía a Tulua con Riofrío; hace seis meses los chatarreros, gallinazos de las latas, lo desmantelaron hasta su completa desaparición y se llevaron sus partes ante la indiferencia de las autoridades y la opinión. En este extraño país lo que está sin uso parece ser que es del primero que le eche mano, precisamente lo que en otras partes se suele denominar robo. Como lo es, de otra manera, la abulia oficial y el autismo ciudadano.
          Ya ni siquiera pueden ser estudiados. Si acaso quedarán sus fotografías. Jorge Galindo arquitecto de la Universidad del Valle, y ahora profesor en la Nacional de Manizales, aspiró a una beca de investigación del Ministerio de Cultura para realizar un exhaustivo estudio de estos puentes; y la ganó pero no se la pueden dar a profesores de universidades públicas pues la oficina jurídica del ministerio aduce que son empleados estatales y por lo tanto no pueden contratar con el Ministerio. Ignoran burocráticamente que una investigación demanda gastos distintos al sueldo del investigador. Por su parte la oficina de estímulos, responsable de las becas, asume una actitud pasiva y negligente  y se limita a declarar desiertas muchas becas o a cederlas a otros candidatos cuyas propuestas no fueron las mejor valoradas.
          Pero lo más grave del asunto es que los nuevos puentes de concreto estructural que hoy cruzan el Cauca se destacan por su total ausencia de diseño: son simples "tablas" puestas normales al río, para economizar, dejando de lado las conveniencias de las vías e ignorando totalmente su aspecto paisajístico y ecológico, como fue el caso de la laguna de Sonso; sería pedir peras al olmo con el agravante de que aquí no hay ni las unas ni los otros. Es que muchos ingenieros nacionales siguen pensando que los puentes son para pasar al otro lado del río y no para enaltecerlo embelleciendo su paisaje y dignificando su paso. Por eso en los países civilizados los puentes importantes los diseñan nuevamente renombrados arquitectos, o ingenieros que lo son de hecho. Pero para llegar a eso, aquí, habría que empezar por estudiar nuestros viejos puentes antes de que no quede ni uno.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta columna en el concurso para la Manzana T´ y re

Equilibrio. 03.06.2020

En la medida en que se hace necesario prolongar el aislamiento es preciso, además de las nuevas excepciones, que se corrijan algunos desaciertos ya señalados en los medios por columnas de opinión, entrevistas e información al respecto, y considerar que la situación es diferente en cada población del país, como lo es la de muchos municipios a los que no ha llegado la pandemia y por tanto la única medida a tomar es impedirlo controlando la entrada y salida de sus habitantes. Que la información que se suministre sea completa, pertinente y debidamente documentada (y no datos inconexos que generan alarma a base de exageraciones) para que sea útil al poder compararla con la de otros países, especialmente con los que se comparten aspectos geográficos, económicos, sociales, culturales y étnicos, como Panamá, Venezuela o Ecuador de los que a excepción de lo de Guayaquil muy poco se ha informado, y casi nada del pertinente ejemplo de Costa Rica. No se ha entendido que a los adultos mayores, sano

La montaña rusa. 27.09.2001

Si; se trata de la ampliación de la Avenida de Circunvalación: una obra sin lugar a dudas torcida. ¿Es que nadie se da cuenta? Curvas que se pegan a otras curvas, en fuerte pendiente. Allí se ignoraron las mas elementales normas del diseño vial. Sus carriles desaparecen o se estrechan como si los carros fueran de caucho. Calzadas para tres carros y medio... como si   fuéramos tontos. ¿Lo somos? Por supuesto su pavimento variopinta, remendado y discontinuo no es lo de menos: ilustra la mentalidad de sus gestores, diseñadores, constructores e interventores. Y la de la opinión pública en Cali que solo se preocupa (los que se preocupan) de que este nuevo esperpento no esté ya terminado.           Para hacer semejante adefesio, financiado, junto con sus inevitables serruchos, con el dinero de los contribuyentes, se talaron muchos árboles del Parque del Acueducto, incluyendo la palma abrazada por la ceiba, y nunca se supo que pasó con los que supuestamente se trasplantaron. Con permiso d