Ir al contenido principal

50 propuestas para Cali. 22.02.2007


Que una sola autoridad planifique, diseñe y controle su transporte urbano y de cercanías. Que se generalicen las jornadas continuas de servicios, trabajo y estudio. Que se escalonen para evitar las horas pico. Que el impuesto a los carros sea a su tamaño, consumo y contaminación. Que paguen peaje los de afuera. Que las calzadas se regularicen y se de el sobrante a los andenes. Que estos sean solo para caminar. Que se amplíen dejando los árboles en simples alcorques. Que los diseñe y construya el Municipio. Que se estacione alternativamente a un costado de las calles para liberar los otros carriles. Que estos sean continuos y se agreguen o desagreguen en lugar de juntarse o dividirse. Que se destinen los terceros o cuartos a andenes y ciclorutas. Que se levanten los policías acostados. Que se duplique la policía. Que vista de policía y no de tropa de asalto.
Que en los semáforos que lo ameriten se deje un espacio adelante para las motos para que no ocupen los pasos peatonales. Que las “cebras” se diferencien de estos. Que la señalización sea seria. Que en lugar de aparatosos y costosos intercambiadores viales y feos puentes peatonales, que muchos no puede usar, se pongan semáforos sincronizados y con tiempo para los peatones. Que se hagan mas pasos pompeyanos. Que los puentes peatonales que sean necesarios tengan ascensor. Que se arboricen los andenes con pocas especies. Que los parques solo tengan prado, árboles, senderos, fuentes y bancas. Que los equipamientos deportivos estén en las zonas verdes.
Que se pase la capital a Buga. Que se legalice el área metropolitana de Cali. Que se densifique en vez de crecer su perímetro urbano. Que se privilegie el centro que es de todos. Que se construya vivienda económica lo mas cerca posible. Que se hagan estacionamientos públicos debajo de sus plazas. Que se hunda la Quinta en San Antonio. Que se definan paraderos para taxis. Que se expropien los lotes de engorde. Que el predial sea a la ubicación, tamaño y uso de la construcción existente, o posible. Que las normas urbanísticas sean pocas, contundentes y sin excepciones. Que se prohíban los antejardines abiertos, voladizos y culatas. Que los edificios entre medianeras empaten con sus vecinos y estén estrictamente paramentados. Que los convenientemente mas altos paguen por la ocupación del espacio aéreo.
Que se ubiquen los vendedores “ambulantes”. Que se permitan todos los usos en todas partes mientras sus anuncios, agitación, estacionamiento, abastecimiento, contaminación, ruido y basuras no molesten. Que estas se seleccionen para su aprovechamiento. Que se cuide el agua. Que de las 12 pm a las 6 am nada que moleste a los vecinos. Que las obras públicas sean conocidas con tiempo por todos. Que los reglamentos de propiedad horizontal solo sean cambiados por la totalidad de los que se atuvieron a ellos. Que se siga blanqueando a Siloé y San Antonio. Que se prohíban los pasacalles. Que la publicidad exterior se reduzca a pocos lugares. Que respetemos los Cerros, el Río y los Samanes, ¡carajo! Que se nos enseñe urbanismo y urbanidad. Que se hagan bibliotecas al sur y el norte. Que nos preparemos para un terremoto.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...