Ir al contenido principal

El mundo se acaba. 15.02.2007


No se trata del planeta ni del fin de la especie humana. Apenas que está amenazada la vida “civilizada” a la que nos acostumbramos en el siglo XX. Y no se trata de adivinar el porvenir si no de conectar lo que de él se viene viendo. Como la disminución de la mortalidad infantil y el aumento del promedio de vida en todas partes, lo que llevó a un acelerado crecimiento demográfico, concentrado hoy en las regiones mas sub desarrolladas. O el consumo exagerado de combustibles de origen fósil en países como Estados Unidos y el rápido aumento de la capacidad de imitarlos de otros muy poblados como India y China. Mucha mas gente consumiendo muchísimo mas ha disparado la contaminación de la atmósfera y del agua dulce, el agotamiento de esta, el aumento de las basuras, la deforestación, desertización y el deshielo, y la desaparición de muchas especies animales y vegetales. Los inviernos son ahora mas fríos y los veranos mas calientes, las inundaciones mas fuertes y las sequías mas prolongadas; aumentan los huracanes destructores y sería catastrófico si finalmente sube el nivel del mar.
De todo esto se ha hablado mucho y hace años se comenzaron a tomar medidas al respecto pero ninguna se ha generalizado lo suficiente. Como el Protocolo de Kyoto, que Estados Unidos, el mayor contaminante del mundo, se ha negado a firmar. Además hay otro tipo de situaciones cuyo efecto negativo sumado puede ser fatal. Que se agote el petróleo antes de que sean económicas otras fuentes de energía no contaminantes. O la amenaza de una pandemia facilitada por la globalización. O los desplazamientos forzados de la gente. O el terrorismo cada vez mas internacional, con mas jóvenes fundamentalistas dispuestos a inmolarse y con mas acceso a mas armas mas letales y de mayor y mas amplio impacto en la población. Y desde luego es cada vez mayor la posibilidad de “pequeñas” guerras con armas nucleares (para no hablar de la III Guerra Mundial). Y todo esto afecta en primera instancia a las ciudades, en donde ya no tenemos mas remedio que vivir mas del 50% de los seis mil millones de habitantes de La Tierra; y casi el 80% en el caso de Colombia.
            Paradójicamente este país, que es uno de los que tiene mas agua dulce en el mundo, que comparte la extensa selva y biodiversidad de la cuenca del Amazonas, y que cuenta con climas benignos en los que todo crece y se puede habitar muy bien con un mínimo de energía, tendría mas problemas. Sus recursos naturales pasarían a ser vitales para los que carecen de ellos. Sobre todo ahora que estamos rodeados por vecinos con gobiernos populistas o totalitarios, y que el narcotráfico se ha apropiado de parte de sus mejores tierras y penetrado, mediante su violencia y corrupción, nuestra sociedad, economía, política y cultura. Por eso en Cali, que para peor de males está en una zona de alto riesgo sísmico, necesitamos un Alcalde que se preocupe también por estos asuntos, que la mayoría ve suicidamente muy lejanos o como de ciencia ficción. Pero antes que proponer candidatos supuestamente ideales lo que deberíamos hacer es informarnos mejor para que todos aprendamos a votar bien antes de que el mundo acabe mal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...