Ir al contenido principal

Arte urbano. 24.05.2007


Dice Germán Patiño (El País, 07/05/2007) que el arte en el espacio urbano puede tomar caminos y formas diferentes a los tradicionales. Y debería hacerlo pero para sumarse a lo que hay y no para reemplazarlo. Como por ejemplo las muchas esculturas de artistas de reconocido prestigio internacional que Pasqual Maragall instaló en Barcelona, para los Juegos Olímpicos de 1992, con muchas polémicas y algunos fracasos. Pero Cali no esta llena de bronces ni de bustos como afirma él, ni la Negra del chontaduro hubiera sido muy importante para la ciudad. Menos mal que se impidió que sin que nadie se lo hubiera pedido la Cámara de Comercio la pusiera en la plazuela de la Calle Once, parte del Plan de recuperación del Centro diseñado por el arquitecto Harold Martínez y el autor de esta columna (proyecto desafortunadamente mal ejecutado), siendo Directora de Planeación la arquitecta Liliana Bonilla y Alcalde Julio Riascos, tal vez la última vez que aquí un burgomaestre vio la ciudad también al menos como un artefacto ya que no como una obra de arte colectivo.
Pero no fue solamente por su escaso valor artístico, lo que se podría discutir, si no por su fragilidad: hubiera durado menos que los muñecos de pasta del vecino Parque de los poetas. Es de bronce, cierto, pero hueca y con elementos delicados, como los chontaduros, y no es si no recordar que al Gato de Tejada ya lo han perforado varias veces y robado los bigotes, para imaginarse lo que le hubiera pasado en el piso, que era como la pensaban poner pues había sido concebida para mirarla desde arriba, como a las vendedoras de verdad, y no desde abajo como las estatuas tradicionales con pedestal. Y si se hubiera separado de los peatones para protegerla habría sido negativo para su pequeña escala y mucho detalle. Se trataba de la misma ignorancia del muy difícil diseño del espacio urbano que hace que las Aves de Rayo, la Mariamulata de Grau (que algo se mejoró en estos días) y el Gato de Tejada, estén tan mal y pobremente emplazados (Columna ¿Ciudad?18/08/2005). Y ni hablar del hato de “novias” apanteradas que han arriado alrededor del último, con corral y todo.
Ojala el próximo alcalde sepa mirar de nuevo la ciudad para que su espacio urbano público no quede en manos de personas o entidades, que nadie ha elegido para eso, como la Cámara de Comercio o el Mio o la mujer del alcalde de turno. Y que entienda que Cali necesita un comité de ornato, asesorado por expertos de otras partes, cuyos miembros, como en las altas cortes de justicia, sean vitalicios. Estos deberían ser nominados por el Concejo Municipal, la Secretaria de Cultura, el Consejo de monumentos Nacionales, las escuelas de arquitectura y arte de la ciudad, la Academia de Historia y demás ONG pertinentes, principiando por la Sociedad de Mejoras Públicas, que en su origen se ocupo de estos asuntos. Y todos deberían ser escogidos en función de sus estudios, conocimientos, experiencia, publicaciones, reconocimientos y vivencias en otras partes. Serían muchos pero no tendrían que reunirse con tanta frecuencia pues en una ciudad seria no se levantan monumentos de verdad todos los días, como si fuera una feria.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...