Ir al contenido principal

Intermedio. 31.05.2007


Misas (pese a que la Constitución del 91 se supone que separó la(s) iglesia(s) del Estado), ceremonias y discursos, pero nada del contrato para la recaudación de impuestos ni del estado financiero de Cali. Solo declaraciones precipitadas. Que será un gobierno diferente (otro canto a la bandera). Que se va a recuperar la autoestima de la ciudad (cuando la mayoría de los caleños cree que es el mejor vividero del mundo). Que se van a urbanizar los ejidos (es decir extenderla irresponsablemente aun mas). Que se va a eliminar el hambre, nada menos (como el vaso de leche que ofreció y ya no cumplió Garzón en Bogotá). Que se van a recuperar las vías (pero el mismo Alcalde Tafur dice que no hay con que).Y así. No se puede armar para tan poco tiempo un nuevo programa de gobierno, que nadie ha pedido además, pero peor si cada secretario nombrado saca su “programita” de la manga. Menos mal que el arquitecto Ponce de León tuvo la prudencia y discreción de decir que hay que comenzar por reordenar la casa, lo que tratándose de la Secretaría de Planeación si que es pertinente.
Es lo que cabria en solo siete meses para que las decisiones sean de verdad en beneficio de Cali como se ha prometido. Continuar con lo poco que está marchando bien, como el plan para el redesarrollo de los barrios semi abandonados del Centro, en lugar de insistir en viejas malas ideas que se repiten como nuevas y diferentes. O lo de poner los buses actuales a circular por los carriles ya terminados del Mio, lo que ya se debería de haber hecho y que será revelador, mas nada se dice de detener la autorización de mas taxis y buses para la ciudad. Lo de los frutales es llamativo pero ingenuo por lo complejo y largo pero ¿que piensan de la alameda de la Quinta? En general, se deberían limitar a iniciativas posibles de inmediato, como la de dar paso por un carril en la Circunvalación, después de seis meses en que se hubiera podido hacerlo; provisional claro. Y, en la medida en que no fueron elegidos por nadie y no representan a nadie, o no lo dicen lo que es peor, los nuevos funcionarios deberían ser muy cuidadosos con lo que proponen.
Como advierte Óscar López Pulecio (El Pais 26/05/2007) el sistema actual para reemplazar los alcaldes cuando no pueden terminar su periodo, no es democrático. No respeta su elección popular, acertada o no, al permitir que se designen reemplazos ajenos a proyectos políticos que no han sido revocados, independientemente de que se compartan o no. Y, en el caso presente de Cali, mas parece una revancha, algo nada bueno para las próximas elecciones. Para plazos tan cortos sería mejor que siguiera como encargado el correspondiente secretario de gobierno. Y lo apropiado sería, independientemente del motivo por el que deban ser reemplazados los alcaldes, que sus sustitutos los nombrara el consejo municipal respectivo, y no el gobernador. Al fin y al cabo los concejales son elegidos por los mismos ciudadanos que escogen los alcaldes. Lo contrario sería suponer, por ejemplo, que todos los que votaron por Salcedo quedaran también inhabilitados, y que le pidiéramos cuentas al Gobernador Garzón por el desempeño de su nuevo alcalde.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...