Ir al contenido principal

Demos ejemplo. 03.06.2004


Poco deportivamente el Cali se apropio de la calle frente a su sede del norte de la ciudad. La Clínica de los Remedios convirtió el borde del río en el estacionamiento de los visitantes de sus exclusivos enfermos. El Hotel Dann demolió el sardinel del amplio andén de su nuevo salón de convenciones para convertirlo en su “parqueadero exclusivo”. El Intercontinental no solo se apropió de la acera para su concurrida pizzería sino que por las mañanas prohíbe la circulación mientras limpian “su” piso. Los locales al otro lado del gato de Tejada se han apropiado del anden para su estacionamiento privativo y para hacer materas. Ante estos atropellos la reacción de las autoridades fue quitar las empanadas de El Obelisco pero dejar el parqueadero “privado” para sus clientes que este hotel hizo ilegalmente junto al rió. Las empanadas volvieron pero los carros siguen allí. Son muchos los malos ejemplos.
Deberíamos ser todos hinchas del América (que además es mejor equipo), no recurrir a la Clínica de los Remedios sino en casos de extrema urgencia, no volver a la pizzería del Inter (hay muchos otros, variados y mejores restaurantes en El Peñón) y cuando tengamos que ir sin remedio al Dann, estacionar los carros en la calzada para que los bárbaros no puedan subir sus narcoburbujas al anden. Mientras se pueda, por supuesto, pues las autoridades no tardaran en prohibir estacionar también en esa calle. Porque es que no han entendido aun que los carros además de circular deben también poderse detener y estacionar a lo largo de las vías -y no en los andenes- en los que está prohibido terminante pero inútilmente en el nuevo Código nacional de transito; ni siquiera multan a los infractores.
También deberíamos evitar a los vendedores que se han tomado las estrechas aceras del Centro y comprarles únicamente a los que se han instalado en las plazas y calles peatonales en las que al menos no perjudican a los peatones al obligarlos a caminar por las calzadas. Y exigirle a las autoridades que estudien seriamente la posibilidad de designar áreas adecuadas con este propósito pues aunque esta solución se les ha dado a conocer no la han considerado aun. A diferencia de los establecimientos nombrados arriba, a los que mínimo les debería dar vergüenza su descarada apropiación del espacio público, el de los vendedores informales es un inevitable rebusque al que se ven avocados muchos en este país; pero se podrían obligar a que lo hagan en orden y pagando un derecho aunque sea mínimo si las autoridades lo fueran.
          Muchos se quejan de ellos pero pocos del abuso de los hoteles mas distinguidos de la ciudad ni del comportamiento ilegal y agresivo de los ricos viejos y nuevos que trepan sus carros a los andenes. Únicamente cuando el voto no sea apenas de opinión sino también informado, y llegue a la elección de alcaldes y concejales, que deberían ser reelegibles, será posible una política urbana participativa y culta que permita mejorar nuestra precaria democracia, nuestras ciudades y la vida en ellas. Mientras tanto El Pais, por ejemplo, podría abanderar una loable iniciativa para devolver los andenes a los peatones en Cali eliminando el parqueadero exclusivo que improviso frente a sus instalaciones. Además, después del atentado al Nogal en Bogotá, ya se sabe que seria mas seguro que nadie se estacionara allí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...