Como en
todas las ciudades, el centro es en Cali su parte mas importante por ser común
a los diferentes estratos socio económicos y culturales de sus habitantes. Los
proyectos para el mismo deberían ser prioritarios pues serían detonantes de su
rápida recuperación, como ocurrió en Bogotá, para beneficio de toda la ciudad.
La refuncionalización (y no solo el maquillaje) de sus espacios mas simbólicos,
como la Plaza de Caicedo y la de San Francisco, son algunas de las propuestas
planteadas en el Plan del Centro Global (uno de los planes parciales del POT
acometidos por la pasada dirección de Planeación Municipal), en las que está
interesada en impulsar la Cámara de Comercio de Cali. Tienen la ventaja de ser
independientes en su ejecución pero estar interrelacionadas urbanamente de tal
manera que se multiplique su efecto.
En la que fue la Plaza Mayor se
propone retomar su antiguo carácter de plaza, llana y sin obstáculos, pero sin
perder su actual imagen de parque. Remplazando la grama maltrecha y los
arbustos desordenados, que hoy tienen sus parterres, por un piso semiduro de
macadán, como en los parques de todo el mundo, o de simples adoquines perforados,
se puede conservar el trazado de cruz de San Jorge de sus senderos actuales
pero se recuperaría la circulación peatonal en todas las direcciones, propia de
una verdadera plaza. Seria una plaza arborizada; tropical. Una plaza con
sombra, al contrario de la de San Francisco o del llamado Parque Panamericano,
que a están a pleno sol, pero que son espacios urbanos muy concurridos por que
en ellos hay espacio para mucha gente a la que se puede mirar con
discreción…como en las plazas.
Se plantea también un atrio para San
Pedro -que tanta falta le hace- a nivel de la plaza. Inicialmente los carros
tendrían que cruzarlo lentamente (como hoy), pero mas adelante podrían pasar por debajo. Como la
Carrera 5ª es bastante ancha entre las Calles 10 y 11, habría espacio para la
rampa y un carril a nivel que permita el giro a la derecha, conectándola con la
Calle 11, a la que habría que cambiar de sentido. Gracias a la depresión que
hay al otro lado de la catedral sería posible sacarla nuevamente a nivel en la
Calle 12. Bajo el atrio propuesto estaría la entrada un parqueadero público de
dos o mas pisos que se podría hacer en un futuro debajo de la amplia zona
peatonal que sustituyó el trayecto de la Calle 11 que pasaba por la plaza antes
de su remodelación para los 450 años de la ciudad.
Y habría que regularizar las calzadas
de la calles adyacentes, cuyas diferentes secciones solo contribuyen al
desorden del transito automotor o a su uso como estacionamiento, autorizado o
no. Reduciéndolas a un carril ancho, como propone el Plan del Centro Global,
permitirían la circulación de un vehículo mientras otro esta parado
momentáneamente para dejar o tomar pasajeros o mercancías, pudiéndose destinar
el área sobrante e irregular a agrandar el espacio para los peatones. Como en algunos
casos la superficie recuperada es suficientemente amplia, se podrían ubicar
allí algunos vendedores callejeros iniciando así su incorporación a la economía
formal. Dichas espacios contarían con una cubierta alta para que no la puedan
vandalizar o tugurizar, un piso que facilite la limpieza y demarque el área,
servicio de energía y agua y en lo posible un baño público.
Comentarios
Publicar un comentario