Con
respecto a las vías anchas que pasan por el centro de la ciudad el Plan del
Centro Global propone convertirlas en verdaderas avenidas mediante la
eliminación de uno o dos de sus carriles, según el caso, para ampliar y
arborizar sus andenes, los que incluirían una ciclovía. Esto se a realizado con
éxito hace años en muchas ciudades como Quito, en la Avenida Amazonas, o París,
en la de los Campos Elíseos, a la que en dos ocasiones se le han reducido sus
calzadas. Por lo demás, en algunas de las vías que se ampliaron en el Centro, destruyendo
su morfología urbana, sobran carriles, los que son usados para estacionar o
ocupados inconvenientemente incluso como talleres. Al contrario de lo que se
pueda pensar a primera vista, quitar carriles no disminuye necesariamente el
flujo vehicular pues lo que se pierde en capacidad se gana en velocidad al
tener mayor orden en el trafico, sobre todo si los semáforos están coordinados
electrónicamente.
Es el caso de la Calle 8ª, que va
desde el Instituto Departamental de Bellas Artes hasta el antiguo hipódromo de
San Fernando, y que con sus andenes ampliados uniría peatonalmente y con
ciclovías el Centro con el Sur de la ciudad; caminando se gastaría poco mas de
media hora de un extremo a otro. En la Avenida Colombia se ampliaría mucho el
anden que da al Rió Cali, cuya ciclovía sería ideal los domingos como
recreación en lugar de perturbar el trafico cerrando vías arterias como la
Calle 5ª, como pasa hoy. Para la Carrera 10 se propone una amplia alameda
central en la que se puedan instalar y controlar buena parte de los vendedores
callejeros del Centro, además de ampliar los andenes laterales. Para la Calle 13, que Metrocali insiste en usar para los
buses articulados del MIO (que ahora si caben en ella, pese a que casi nos
convencieron de que deberían pasar enterrados en una zanja pues no cabían en su
superficie), el Plan propone una alameda sin buses pero si con muchos y grandes
árboles, juntando las dos rutas del MIO en la Calle 15. En la Calle 5ª se
sugiere prolongar su hundimiento hasta salir a nivel a la altura de Comfenalco,
gracias a la topografía del lugar. Así se podrían pasar puentes sobre ella para
recuperar -a nivel- la continuidad peatonal de las Carreras 5ª y 6ª integrando
de nuevo los barrios de La Merced y Santa Rosa con San Antonio, cercenado del
Centro por el absurdo plan vial puesto en marcha con motivo de los Juegos
Panamericanos.
El costo de estos proyectos
es muchísimo menor que el de los puentes vehiculares que últimamente se han
construido en la ciudad (la mayoría de los cuales eran para pasar por encima
del Tren Ligero), e igualmente la inversión se podría recobrar por
valorización. Su construcción podría ser escalonada y rápida por lo que se
alteraría muy poco la normal vida cotidiana del Centro. Como lo
deja claro el Plan del Centro Global, esta es la parte mas importante de Cali
por ser común a los diferentes estratos socio económicos y culturales de sus
habitantes. Los proyectos previstos para el mismo serían detonantes de su
rápida renovación diminuyendo el inconveniente crecimiento horizontal de la
ciudad al incentivar a la gente a vivir nuevamente en el Centro o al menos
cerca de el. Los beneficios de todo orden serían enormes para Cali como un todo. Pero tal parece que no los vemos; o no
los queremos ver.
Comentarios
Publicar un comentario