Ir al contenido principal

El cercano oeste. 25.05.2006


Los problemas urbano arquitectónicos de la ciudad por supuesto no están solo circunscritos a la torpe pasada del Mio por las Calles 5ª y 13, ni en la densificación a la loca del sur de la ciudad con sus proyectos de nueva infraestructura vial pensada sobre todo para poder aplicar el impuesto de valorización, sino que surgen al lado del centro mismo. En la Calle 6ª Oeste, desde su inicio en la Avenida 4ª  Oeste, están en construcción varios edificios altos y una gran cantidad  de casas, al parecer sin la consulta obligatoria a los vecinos, y se está recortando la montaña que separa el sector de los Talleres de Emcali, donde además están los hornos incineradores de los desechos hospitalarios de la región, que han molestado con sus malos olores a los vecinos por mucho tiempo y que ahora serán peores. Las varias solicitudes de los vecinos para solucionar el problema no han logrado ningún resultado. Solo queda informarles a los ingenuos compradores de esas futuras viviendas del "oloroso" vecindario en el que se están metiendo.
          Y lo de Normandía es similar. Cada vez se destruye mas el bello y tranquilo barrio que era. Con solo dos calles de acceso, pronto se congestionaran con las construcciones que se adelantan al pie del cerro de Las tres cruces. Edificios innecesariamente altos que se tapan las vistas entre ellos y hacia el cerro e impiden el paso de la brisa. Como de costumbre entre nosotros la codicia nos lleva de nuevo a matar otra gallina de los huevos de oro. Para no hablar de lo que pasa con el abrupto e incontrolado cambio de uso de las casas en la orilla del río, en donde cada local se ha apropiado del anden en su frente para hacer lo que se le da la gana, o para convertir los antejardines, en donde los había, en parqueaderos “exclusivos”. Para no insistir en el problema del estacionamiento a lo largo de la avenida, común al de todas las vías de la ciudad , que las autoridades consideran como norma general que solo se deben usar para circular, cuando debería ser lo contrario y solo prohibirlo en donde sea verdaderamente inconveniente.
También es lamentable el destino de la Manzana T prima, enfrente del Cam y al lado de los amplios predios, desocupados hace muchos años, en donde en una época estuvo la primera plaza de toros de la ciudad y que hoy son propiedad del Sena. Extensa manzana que el Municipio compro casi en su totalidad para hacer estacionamientos y espacio público (hubo un concurso arquitectónico con ese propósito) pero que terminó en un pequeño e improvisado guardadero de carros oficiales que entran en contra vía y con el desalojo de los que habitaban varios de sus edificios solo para abandonarlos de inmediato, contribuyendo así al deterioro creciente de la zona. Menos mal que el restaurante de “los Turcos” se mantiene incólume allí después de medio siglo, magnifico ejemplo en esta ciudad de gentes sin tradición, y que se está construyendo un gran centro comercial en El Centenario. Habría que esperar que su estacionamiento sea suficiente pues tendrá que remplazar con creces al que allí existía, sirviendo a todo el sector y no apenas al centro comercial mismo. ¿Será pedirle peras al olmo?


Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

El corazón del mundo. 07.10.2020

        Muchos se preguntarán ¿para dónde vamos? y para entenderlo es preciso saber de dónde venimos; interpretar el pasado como lo hace Peter Frankopan en su libro de 2015, cuyo subtítulo es ‘Una nueva historia universal’, concluyendo cómo después de miles de años de lucha por el poder, y las guerras que esto ha ocasionado, los retos de las próximas décadas son el cambio climático, el veloz aumento de la población, la escasez de recursos, el resurgimiento de las ideologías y los cambios de poder de Occidente a Oriente (p. 592), asuntos que afectarán a las ciudades de alguna manera, y por supuesto ahora hay que agregar la crisis sanitaria, económica y de la vida cotidiana de 2020.       La realidad del cambio climático se manifestará en la reducción del uso de combustibles de origen fósil, generadores de gases de efecto invernadero que lo causan, usados por los motores de combustión interna, principalmente por los automóviles particulares con mínimos p...