Ir al contenido principal

El silencio de los arquitectos. 13.09.2007


Desde hace unos años son pocos los eventos que en general se realizan en las seccionales de la SCA sobre nuestra arquitectura y ciudades, con la notoria excepción de la de Bogotá que recientemente ha realizado dos importantes exposiciones sobre la mejor arquitectura colombiana. En los congresos nacionales cada vez menos hay temas pertinentes para los arquitectos proyectistas, ni se invitan las figuras que les deberían interesar, ni han estado los autores que deberían leer, ni los críticos que deberían escuchar, ni los mas interesantes arquitectos colombianos ni nuestros mejores historiadores o profesores. Cada vez mas se da cabida a actividades como la planificación, el urbanismo o el paisajismo, por ejemplo, lo que por supuesto está bien, pero lo malo es que la arquitectura misma ha ido perdiendo espacios.
De otro lado, e irremediablemente, los arquitectos proyectistas tienen que enfrentar aquí la des regularización mundial de la profesión y casi ninguno puede aplicar las tarifas oficiales, pese a que se supone que son de carácter obligatorio. Y muchos de los que tienen mas trabajo son ahora los que menos participan en las bienales y poco opinan sobre nuestra arquitectura y ciudades. Por lo demás, en Cali por ejemplo, casi ninguno de la decena de los arquitectos que aquí trabajan diseñando asiste a los eventos de la SCA, y solo muy pocos de nuestros académicos es socio. Solo una parte de sus socios esta activa, y entre todos apenas suman un porcentaje mínimo del total de arquitectos que viven y trabajan aquí.
Las Bienales de Arquitectura Colombiana, por su parte, no muestran críticamente lo que se está haciendo en el país y apenas recogen los trabajos seleccionados de entre los que los arquitectos proyectistas han querido mandar, y sus catálogos no circulan entre el público general. Los arquitectos no cuentan con una publicación periódica oficial y es poco lo que hacen para dar a conocer su trabajo. Y, al contrario de otros países como España, en donde El País de Madrid dedica media pagina semanal a la arquitectura, nuestra prensa solo se ocupa de los constructores y promotores que pautan y jamás menciona a los arquitectos de los edificios que muestran de vez en cuando. Además rara vez se cumple con la norma de poner en las obras su nombre y matricula. Sus opiniones y trabajo casi nunca son valorados.
Desde luego los responsables de esta situación somos los arquitectos. Deberíamos hacer algo junto con las mejores escuelas. Como los planificadores, urbanistas o paisajistas, o los avaluadores, que han formado sus propias asociaciones filiales de la SCA, y de la cual forman parte, tendríamos que formar una Asociación de Arquitectos Proyectistas. Asunto de gran urgencia pues en la mejor escogencia de su arquitectura se juega el futuro físico de nuestras ciudades, muchas en rápida transformación. Y, lamentablemente, sobre todo en Cali, cuando los políticos, promotores o simples clientes escogen un arquitecto lo hacen apenas para que diseñe un edificio y no también una parte de cada ciudad, con los que ya existen, lo que debería ser mucho mas importante pues contribuye a la calidad de la vida en ellas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...