Ir al contenido principal

Votos y pasacalles. 06.09.2007


¿Cómo votar por esos candidatos que lo primero que hacen para convencernos de que lo hagamos por ellos es afear de nuevo la ciudad con sus pasacalles mal diseñados, peor colocados, que se tapan unos a otros y son una distracción peligrosa para los conductores? ¿Cómo hacerlo si creen que nos engañan con promesas que no podrán cumplir, afirmaciones tontas y hasta mal redactadas? Pensaran que si los ponen los otros no les queda mas remedio que también hacerlo ellos, mostrando así su total falta de carácter, independencia e imaginación. A ninguno se le ha ocurrido prometer en ellos la prohibición total de los pasacalles en Cali de ser elegido, exponiendo su preocupante falta de humor. Pero el caso es que la belleza de la ciudad en la que viven no les preocupa a ellos ni a sus votantes. Ni su orden, limpieza o silencio. Ni su sostenibilidad, mas faltaba. Solo su seguridad, de la que todos hablamos pero por la que entendemos cosas bien distintas. ¿O es que los crecientes problemas medioambientales que ya enfrentamos no serán también un problema de seguridad?
La única explicación a que aquí se sigan poniendo pasacalles es que en Cali muchos políticos, dirigentes, periodistas y electores creen, que no piensan, que la belleza del espacio urbano público es un lujo del que se puede prescindir; si es que lo pueden ver pues el único ciego entre ellos no ha sido el recién destituido alcalde de la ciudad. Al fin y al cabo les enseñaron a tener fe en las cosas que les dicen pese a que no las ven ni entienden. O sencillamente son parte del mal gusto que campea en el país. A muchos solo les interesa lo amarillo o lo rojo del acontecer local pero son indiferentes a nuestro maravilloso verde y al azul cambiante de nuestros cortos pero peculiares atardeceres. Nada les dice el reciente blanco de Siloé que la fundación Sidoc, y bajo la dirección de Vivianne Armitage, le está regalando a Cali y sobre todo a los habitantes del barrio. Con cada nueva casa blanqueada les están dando lo que mas necesitan: dignidad, decoro, limpieza, autoestima e identidad. Precisamente lo que le arrebatan los pasacalles a la ciudad.
Seguimos identificando lo bello con lo elitista, costoso e inútil, y confundiendo el espacio urbano público con su dotación. Por ejemplo, las canchas multipropósito que pide Gonzalo Concha, desde luego muy necesarias, pero de cuya belleza nada dice creyendo además que pueden ser “espacio público popular”. Olvidamos que este no puede ser otro que el muy sencillo pero significativo de las calles y plazas de siempre, y los paseos, alamedas y parques mas recientes. Espacios que deben poder ser usados libremente por los ciudadanos todos a toda hora y solo para circular, pasear, mirarse y encontrar. Y parece que nos diera pena decir que tienen que ser bellos, o, peor, creemos que sobre diseñarlos o llenarlos de mobiliario o “arte” urbano es embellecerlos. Así, que nos va a importar que los candidatos los afeen aun mas. Al fin y al cabo muchos votarán de nuevo por ellos no por lo que puedan hacer por la ciudad sino con su generalizada candidez o mezquina conveniencia; pero lo peor es la apatía de los que ni siquiera votan.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...