Ir al contenido principal

La Bienal de Arquitectura. 19.08.2004

Los premios no escapan a la política. La Palma de Oro fue otorgada en el último Festival de Canes al documental de Michael Moore, cuyo carácter oportunista y panfletario es evidente. Su propósito, de acuerdo con el mismo Moore, es impedir la reelección de Bush. Quentin Tarantino, Presidente del Jurado, tuvo el cinismo (el mismo de sus estupendas películas) de decirle que el premio nada tenia que ver con política y que su película era la mejor, en lo que por supuesto no están de acuerdo muchos como el critico de cine de Le Figaro o Jean Luc Godard que lo califica de un mal cineasta que no distingue entre el discurso y la imagen (Liliane de Levy, El País 04/06/ 2004).
No hay duda de que el último Premio Pritzker, a Zaha Hadid, tiene también motivos políticos. Como lo observa Felipe Hernández, profesor de la universidad de Liverpool, está auspiciado por la fundación estadounidense Hyatt por lo que comporta intereses corporativos y algún tipo de "political correcness". No se había premiado ninguna mujer (y menos nacida en Bagdad) y todos habían sido blancos del primer mundo por lo que no sería raro que el próximo premiado sea un africano negro pues ya han premiado a tres latinoamericanos. En otras palabras, concluye, el enorme éxito del  Pritzker lo ha comprometido políticamente (como le pasa a todos los premios, incluyendo el Nobel, con el que se lo compara), y se pregunta con razón si la Bienal Colombiana de Arquitectura (expuesta ahora en La Tertulia), no sufrirá de lo mismo.
Esta vez el Premio al Diseño Arquitectónico, Fernando Martínez Sanabria, se le otorgo a la Casa del Pueblo y Biblioteca Pública en Guanacas, Cauca, de Simón Hosie Samper pe20gfdsaambién la merecía. Como hace dos años, la escogencia fue política o, peor, demagógica. Se pasaron por alto obras significativas para la arquitectura y las ciudades colombianas y de lejos mejor diseñadas y construidas. Y hace cuatro lo que importaba era no darle por sexta vez el Premio a Rogelio Salmona. En esta ni siquiera apareció en el libro respectivo su biblioteca, la Virgilo Barco, en Bogotá, el mejor y mas revelador edificio de los últimos años en el país, pues no fue inscrito, pese a que con las bienales lo que se pretende, supuestamente, es difundir lo mejor de la arquitectura nacional.
Cada vez hay mas edificios importantes en Colombia que no se mandan a las bienales. La mayor parte de los jurados recientes carecen de un trabajo crítico o teórico conocido, son celosos de sus colegas cercanos y ya no visitan las obras que premian. Y hay una sorda lucha generacional. Como dijo el historiador del arte Ernst Gombrich: "El impulso de diferenciarse puede no ser el mayor y más profundo elemento en las dotes de un artista, pero raramente suele faltar." Pulsión muy preocupante en la arquitectura pues los edificios siempre pasan a formar parte de entornos urbanos o rurales que son anteriores a ellos y en los que los monumentos a la vanidad no hacen si no dañarlos. Es el gran pecado de los arquitectos. Y de las bienales.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...