Ir al contenido principal

La salida al futuro. 20.04.2006


El primer paso al Pacifico que Belalcázar encontró al norte de Quito fue a la altura de Cali lo que le permitiría una conexión directa con España garantizando así su gobernación e independizarse de Pizarro. Razones muy parecidas a las de los antioqueños, Presidente incluido, para querer su propio puerto en el Chocó. La Cuenca del Pacífico comprende el 50% de la población del planeta y el 47% de su producto, a la cabeza del cual estará China en unos años mas. Por eso el Gobierno actual nos toma del pelo con la ampliación y rectificación de la carretera a Buenaventura, la que debería ser una doble calzada de trazado rápido desde Cali y Buga (en donde debería estar la capital del Departamento) y no apenas desde Loboguerrero como mezquinamente nos proponen para entretenernos.
            Pero su importancia seria igualmente turística y recreativa. Hay que insistir en que los vallecaucanos podríamos ir en poco tiempo al Pacifico, con sus bellos ríos caudalosos y limpios, sus imponentes mareas de verdad y sus espectaculares tempestades diarias. Podríamos atravesar por una autopista rápida, cómoda, vigilada y segura la enorme selva del litoral con su magia milenaria de verdes infinitos y su biodiversidad casi intacta y de las últimas en el mundo. Escuchar allá su bella música híbrida de marimbas, tambores y catadoras que tanta falta nos hace en este valle interior que la perdió. Disfrutar la comida fresca del mar con su gran variedad de especies, muchas únicas, que otros vienen a pescar desde muy lejos. En fin, comer chontaduros. Harta falta nos hace poder salir de Cali
           Una verdadera autopista implicaría el crecimiento de Buenaventura y su mejora física y de calidad de vida, e incluso que se constituya en la capital de un nuevo departamento. Se ampliarían sus industrias y comercios, intensificando su carácter de polo de desarrollo basado no solo en su puerto sino en la industria maderera y, especialmente, en la pesquera pues su mar cuenta con una de las principales reservas mundiales de atún. Todo esto ayudaría a que sus habitantes no se vean obligados a desplazarse a Cali buscando vivir mejor. Pero por supuesto habría que mejorar de una vez por todas el canal de acceso a la bahía y la infraestructura del puerto para que siga siendo el mas importante del país como lo ha sido desde cuando se logro con la carretera y el ferrocarril la salida al mar hace casi un siglo.
Seguir pensando en Bahía Málaga, Tribugá u otro lugar es un despropósito desde todo punto de vista. Es preferible circunscribir los inconvenientes que trae consigo una carretera pasando por territorios casi vírgenes, a un recorrido que ya está abierto. Sería mas económico y mas fácil menguar y controlar su impacto ambiental. Los desastrosos y anunciados derrumbes de la semana pasada nos lo recuerdan: no solo fueron una avalancha de dolor sino también de ignorancia, olvido y desidia. Pero por lo mismo nos deberían obligar a que por fin se haga algo. Hay que seguir insistiendo en la carretera y el puerto. Seria desde luego no solo importante para Buenaventura, Cali y el Valle sino para todo el país y por supuesto para Venezuela; eso ya lo sabe Chávez.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...