Ir al contenido principal

Retrospectivas. 06.04.2006


El sábado se inaugurará al medio día en el MamBo una exposicion de la extensa obra de Rogelio Salmona. Figura sobresaliente en el panorama arquitectónico colombiano contemporáneo y uno de los arquitectos más valorados en América Latina, es reconocido debido a su constante interés por la ciudad, la defensa de su espacio público y de los valores culturales y ambientales del entorno ciudadano, y por la belleza de su arquitectura. La muestra, que dará cuenta de la importancia de su larga trayectoria, fue curada por Juan Ignacio Roca, contó con la participación de un numeroso grupo de historiadores y críticos, y fue posible gracias al empeño de la arquitecta Diana Barco. Nacido en 1929, Salmona inició estudios en la Universidad Nacional pero los que interrumpió para trabajar con Le Corbusier por varios años y viajar por el sur de España y Norte de África. A su regreso al país formó parte de un grupo de arquitectos colombianos preocupados por superar las limitaciones del funcionalismo y explorar alternativas diferentes para nuestra arquitectura.
Entre sus muchas obras, algunas paradigmáticas, las más trascendentes son su primer trabajo de repercusión internacional y su mas importante logro, el conjunto de apartamentos Torres del Parque (1963-1970) en Bogotá; la Casa de Huéspedes Ilustres (1978-1982) en Cartagena, reconocida como el proyecto latinoamericano más destacado de la década de los ochenta y su composición mas bella; el Archivo General de la Nación (1989-1992) en Bogotá, su propuesta mas sencilla, polémica e interesante; y la Biblioteca Virgilio Barco (1999-2001) su ultimo trabajo significativo construido y el mas prometedor, también en la capital. Estas cuatro síntesis de su culto y largo quehacer de busquedas y encuentros han sido muy difundidas y premiadas. Aquí hay que mencionar la sede para la Fundación para la Educación Superior (FES), hoy Centro Cultural de Cali, relizada con los arquitectos Pedro Alberto Mejía, Raúl H. Ortiz y Jaime Vélez, y sin duda el mejor edificio construido en la ciudad en las últimas décadas pese a su discutible ladrillo a la vista.
Ojalá la SCA Valle y la Filial del Consejo de Monumentos Nacionales, junto con las escuelas de arquitectura de la ciudad, La Tertulia  y las Secretarias de Cultura del Departamento y Cali puedan traer las exposiciones  “Rogelio Salmona – Retrospectiva”  y  “Arquitectura y lugar”. Las dos han sido organizas la seccional de la SCA de Bogotá y Cundinamarca, con la colaboración del ministerio de Relaciones Exteriores, el de Cultura, la Sociedad Colombiana de Arquitectos, el Banco de la República, las Universidades Nacional y de los Andes, Corona  y varias empresas y particulares mas. La primera estará por un mes en Bogotá antes de iniciar su itinerancia dentro y fuera del país, y la segunda, curada por los arquitectos Sergio Trujillo y Carlos Niño, ha recorrido ya varias importantes ciudades del mundo mostrando buena parte de la mejor arquitectura colombiana de los últimos 25 años. Tenerlas en Cali podría ser de gran importancia para la ciudad en la medida en que incidirían en la percepción que de nuestra arquitectura y urbanismo tenemos los caleños.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...