El sábado se
inaugurará al medio día en el MamBo una exposicion de la
extensa obra de Rogelio Salmona. Figura sobresaliente en el panorama arquitectónico colombiano contemporáneo y uno
de los arquitectos más valorados en América Latina, es reconocido debido a su
constante interés por la ciudad, la defensa de su espacio público y de los
valores culturales y ambientales del entorno ciudadano, y por la belleza de su
arquitectura. La muestra, que dará cuenta de la importancia de su
larga trayectoria, fue curada por Juan Ignacio Roca, contó con la participación de un numeroso grupo de historiadores
y críticos, y fue posible gracias al empeño de la arquitecta Diana Barco. Nacido en 1929, Salmona inició estudios en la
Universidad Nacional pero los que interrumpió para trabajar con Le Corbusier
por varios años y viajar por el sur de España y Norte de África. A su regreso
al país formó parte de un grupo de arquitectos colombianos preocupados por
superar las limitaciones del funcionalismo y explorar alternativas diferentes
para nuestra arquitectura.
Entre
sus muchas obras, algunas paradigmáticas, las más trascendentes son su primer
trabajo de repercusión internacional y su mas importante logro, el conjunto de
apartamentos Torres del Parque (1963-1970) en Bogotá; la Casa de Huéspedes
Ilustres (1978-1982) en Cartagena, reconocida como el proyecto latinoamericano
más destacado de la década de los ochenta y su composición mas bella; el Archivo General de la Nación
(1989-1992) en Bogotá, su propuesta mas sencilla, polémica e interesante; y la
Biblioteca Virgilio Barco (1999-2001) su ultimo trabajo significativo
construido y el mas prometedor, también en la capital. Estas cuatro síntesis de
su culto y largo quehacer de busquedas y encuentros han sido muy difundidas y
premiadas. Aquí hay que mencionar la sede para la Fundación para la Educación
Superior (FES), hoy Centro Cultural de Cali, relizada con los arquitectos Pedro
Alberto Mejía, Raúl H. Ortiz y Jaime Vélez, y sin duda el mejor edificio
construido en la ciudad en las últimas décadas pese a su discutible ladrillo a
la vista.
Ojalá la SCA Valle y
la Filial del Consejo de Monumentos Nacionales, junto con las escuelas de
arquitectura de la ciudad, La Tertulia y
las Secretarias de Cultura del Departamento y Cali puedan traer las
exposiciones “Rogelio Salmona –
Retrospectiva” y “Arquitectura y lugar”. Las dos han sido
organizas la seccional de la SCA de Bogotá y Cundinamarca, con la colaboración
del ministerio de Relaciones Exteriores, el de Cultura, la Sociedad Colombiana de Arquitectos, el Banco de la República, las Universidades Nacional y de los Andes, Corona y varias empresas y particulares mas. La
primera estará por un mes en Bogotá antes de iniciar su itinerancia dentro y
fuera del país, y la segunda, curada por los arquitectos Sergio Trujillo y
Carlos Niño, ha recorrido ya varias importantes ciudades del mundo mostrando
buena parte de la mejor arquitectura colombiana de los últimos 25 años.
Tenerlas en Cali podría ser de gran importancia para la ciudad en la medida en
que incidirían en la percepción que de nuestra arquitectura y urbanismo tenemos
los caleños.
Comentarios
Publicar un comentario