Ir al contenido principal

Encuentre el error. 27.04.2006


Se entiende que los contratos de obras públicas se repartan, pero por que no en un mismo trayecto o donde sea urgente. Con los muchos trabajos inconclusos de la “Falla” vial del Valle se podría haber terminado mas de una carretera completa. Se están reconstruyendo muchos puentes para que no represen el agua y se disminuya el riesgo de inundación pero no se entiende por que no se hace rió por rió o donde sea apremiante, ni por que se levantan mas que las orillas inmediatas y se usa un sistema constructivo que los hace aun mas altos, como se comprueba en los de La recta. Desde luego en todo lo anterior debe haber un error de apreciación, de lo contrario estaríamos escandalizados, principalmente los contribuyentes, ante un descarado caso de ineficiencia y corrupción.
Mas de la mitad de la señalización y demarcación vial del Departamento es antitécnica, equivocada, contradictoria, insuficiente, exagerada, repetitiva, oculta o dañada, sobre todo en Cali. Evidentemente la afirmación anterior es equivocada o al menos exagerada. De lo contrario estaríamos muy preocupados por lo peligroso que seria, si fuera cierta, sumada a la trampa que son los puentes “peatonales”, la gente caminando por las calzadas o cruzando corriendo por la mitad de las calles por costumbre o simplemente por la carencia de andenes y semáforos o porque están invadidos. O al menos muy inconformes por lo incomodo que resulta manejar carro aquí donde nos encontramos con un hueco y/o un “policía acostado” en cada cuadra; y ni hablar de caminar pues no hay por donde.
Trataron de enterrar el Mio por la Calle 13 y ahora quieren pasarlo por arriba, por donde nos dijeron que era imposible hacerlo. También nos encajaron que lo importante era comunicar a Aguablanca con el Centro pero no se comenzó por allí. Y que no se talarían los samanes de la Quinta no ampliando las calzadas laterales pese a que es necesario para reemplazar las centrales que van a quedar solo para el Mio. Tampoco se entiende que sin acabar la Carrera 1ª se haya comenzado la Calle 5ª. Y nos ocultan los problemas del TransMilenio en Bogotá. En estas afirmaciones debe haber inexactitudes pues de lo contrario estaríamos alborotados, principalmente los contribuyentes, los comerciantes de la 13 y los que nos manifestamos en contra del arboricidio, pues serian varias descaradas y costosísimas mentiras.
La PTAR lleva deteriorándose mucho tiempo pese a que le faltó poco para ser dada al servicio. O no se necesitaba o es otro desvergonzado caso de corrupción e ineficiencia. Desde hace un par de años cada mes nos dicen que el basuro tiene un plazo final de pocas semanas y al mes siguiente nos informan lo mismo. Y algo similar pasa con el jarillón del Rió Cauca. Cada año nos dicen que ya se va a terminar la micro zonificación de riesgo sísmico de la ciudad pero mientras tanto se sigue construyendo en donde y como no se debería. Pero debe haber varias falencias en lo dicho pues de lo contrario estaríamos perturbados con la candidez de los medios, la ignorancia de los ciudadanos, la ineficiencia y corrupción de la administración pública y la irresponsabilidad de muchos constructores.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

‘La mansión’. 01.07.2020

Los ‘tiempos gloriosos’ de la casa solariega de la aristocrática familia Von Dranitz en el Este de Alemania antes de la Segunda Guerra Mundial, es como Anne Jacobs subtitula a propósito su novela de 2017, pese a que se desarrolla mucho más en los que no lo fueron para nada durante la guerra y después hasta la reunificación de Alemania en 1989. Largos y diferentes tiempos que sin embargo recuerdan siempre ‘La arquitectura del poder’ (como titula Deyan Sudjic su libro de 2005 sobre este tema) comenzando por la portada de la edición en español de ‘La mansión’ que sin querer queriendo muestra un palacete como símbolo de una heredad en lugar de una gran casa señorial en el campo. Además uno de sus personajes, el joven Kacpar Woronsky, es el retrato de la apasionada relación de todo arquitecto que lo sea de verdad con su oficio/arte y sus clientes/mecenas. Hacia “planos, vistas laterales, la perspectiva delantera de un edificio ultramoderno [y] sus ideas eran originales, a veces alocadas, pe...