Ir al contenido principal

La trampa de Babel. 21.04.2005


Por lo visto hay quienes ya descubrieron que lo que los nuevos nuevo-ricos del país quieren es vivir en el cielo, precisamente en el de Cartagena, que cada vez es menos de Indias y mas de Miami, y piensan que es un buen negocio. Las seis o mas altísimas “torres” de insulsos apartamentos vidriados, con cocina integral y porcelanato (como si fuera la gran cosa), que nada pueden tener que ver con el trópico, cuya venta se anuncia en la prensa nacional con el reclamo de imágenes engañosas, así lo indica. Por supuesto su innecesaria altura es inconveniente para su seguridad y comodidad en una ciudad con graves problemas de servicios públicos, y una verdadera amenaza para la intimidad del recinto amurallado, supuestamente protegido por ser Patrimonio de la Humanidad. Pero no se trata solo de la avidez de los comerciantes de propiedad raíz.
Para levantar cualquier edificio, aun el mas pequeño, es impresindible un cliente que lo financie y entienda y comparta su arquitectura; que le guste. Que responda a sus deseos, sueños y expectativas. ¿Qué clase de personas pueden encontrar digno, poético y placentero vivir entre el piso siete y el cincuenta y siete, al lado del mar, como volando en un avión quieto, si no es porque creen que están mas cerca de los dioses? Del dios dinero y la diosa moda por supuesto. Gracias a la escasa gracia de nuestros actuales hombres y mujeres ya no es Dios el supremo arquitecto si no la diosa codicia-moda, y la arquitectura se volvió aquí y ahora la última de la artes que aun quedan. Ojala ellos compraran su salvación en Las Vegas y no en nuestra mas bella ciudad, periódicamente asediada en sus casi cinco siglos de existencia por piratas de todos los pelambres.
¿Donde está el Consejo de Monumentos Nacionales? ¿Dónde la Filial de Cartagena? ¿Quién autorizó semejante despropósito? ¿Qué dicen los que dicen querer y defender tanto su Corralito de piedra ? Nadie ha señalado nada y menos, por supuesto, los curadores y las autoridades municipales. Tal parece que la altura permitida en Cartagena depende de la capacidad de cabildeo de los promotores de cada nueva “torre” que se intente construir allá. Para nada parece tenerse en cuenta los conocidos problemas de infraestructura de la ciudad. Y es evidente que el área de protección del conjunto monumental es a todas luces insuficiente. ¿De que sirve conservar integra la ciudad colonial si se la esta dejando sitiar por altísimos edificios cada vez mas próximos al punto de que se roban su embrujo de siglos?
Como frecuentemente pasa en Colombia, estamos sacrificando lentamente otra gallina de los huevos de oro, y no hay a la vista un general que salve a Cartagena de las “torres”. En París lo logró Charles de Gaulle hace años, pues allí también quisieron parecerse a Manhattan, inventándose La Defénse, en donde los franceses acomplejados con que ya la Tour Effiel no fuera la construcción mas alta del mundo pudieron satisfacer sus pulsiones de altura, y salvando para todos nosotros la Ciudad Luz. Porque el hombre siempre ha buscado a Dios en las alturas y cuando ha sido necesario vivido en ellas, al menos desde las “insulae” romanas como la Casa de Serapide en Ostia con sus cuatro altos pisos de viviendas, hasta Hong Kong la ciudad con mas rascacielos en el mundo. Pero lo de Cartagena ya serían seis pecados sin perdón posible.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

El corazón del mundo. 07.10.2020

        Muchos se preguntarán ¿para dónde vamos? y para entenderlo es preciso saber de dónde venimos; interpretar el pasado como lo hace Peter Frankopan en su libro de 2015, cuyo subtítulo es ‘Una nueva historia universal’, concluyendo cómo después de miles de años de lucha por el poder, y las guerras que esto ha ocasionado, los retos de las próximas décadas son el cambio climático, el veloz aumento de la población, la escasez de recursos, el resurgimiento de las ideologías y los cambios de poder de Occidente a Oriente (p. 592), asuntos que afectarán a las ciudades de alguna manera, y por supuesto ahora hay que agregar la crisis sanitaria, económica y de la vida cotidiana de 2020.       La realidad del cambio climático se manifestará en la reducción del uso de combustibles de origen fósil, generadores de gases de efecto invernadero que lo causan, usados por los motores de combustión interna, principalmente por los automóviles particulares con mínimos p...