Ir al contenido principal

Los escollos de las torres. 07.06.2007


Ojalá el ruidoso fracaso de Cartagena les haga caer en cuenta a los vivos-bobos que compran vivienda en edificios imprudentemente altos, que es toda una estupidez para ellos y un abuso para con los demás. Pero, como se ha insistido en esta columna, no es tanto por su altura misma, la que de por si trae diversos problemas, si no cuando también es innecesaria o inconveniente para el vecindario en donde se construyen y desde luego para la ciudad como un todo. Como en Bocagrande, pues tal parece que sus promotores no van a cumplir con su increíble anuncio de desarmarla para levantarla de nuevo (ya levantaron vuelo), lo que dijeron para tranquilizar a sus clientes, echándole cínicamente la culpa al viento y al calculista. Pero quizás haga falta que la Ciudad Heroica se quede con el “oso” de tener la ruina mas alta, fea, oxidada y amenazante del mundo, para que, ahí si, las autoridades municipales del resto del país abran los ojos antes y no después, como de seguro ya lo están haciendo las compañías de seguros.
            Además de problemas constructivos, como lo de Cartagena, y de mantenimiento, los hay de seguridad, sobre todo en zonas de alto riego sísmico, como Cali, y de evacuación de emergencia, en todas partes, lo que encarece las torres comparadas con edificios de menor altura. Los que serían además mas equitativos para los propietarios de lotes y mejores para sus vecinos. Las torres copan la infraestructura de servicios y las vías, las que después toca adecuar como se pueda. Alteran inconvenientemente la densidad habitacional local, de un momento a otro, pero, en la medida en que son pocas, poco contribuyen a aumentar significativamente la densidad bruta de la ciudad. Y, en el trópico, difícilmente pueden ser bioclimaticas y necesariamente consumen mas energía. En dos palabras, no son sostenibles. Además, ¿qué gracia es habitar como en un avión pero quieto, como quieto, plano y aburridor se ve el mar desde cierta altura, y sin poder abrir las ventanas ni ver la gente ni el perfil de otros edificios como si en Manhattan? Sin duda es negociar sin ética con la moda y el falso prestigio, tan caros a los nuevo ricos.
Como se ya dijo en esta columna, las altísimas torres que se van a construir en Cartagena son una amenaza para la intimidad del recinto amurallado, supuestamente protegido por ser Patrimonio de la Humanidad y básico para el turismo en el país. Y lo mismo pasa en Cali con sus ridículas “torres”, pues ni siquiera lo son, que están terminando con Normandía y que ahora la emprendieron con la parte alta de San Fernando, tapando el piedemonte y la brisa que baja de la cordillera, y saturando la Circunvalación. No es que no se puedan hacer edificios altos, solo que deben ser apropiados para el lugar que ocuparan. En Cali, por ejemplo, cabrían muchos a lo largo del corredor férreo, en donde se pude construir toda la infraestructura que demanden, con vistas sobre la ciudad y al fondo la cordillera y el atardecer, y al otro lado el valle y el sol naciente. Pero es que quien decide no es la ciudad, a través de su Secretaria de Planeación, si no unos pocos negociantes foráneos, cada uno por su lado además.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...