Ir al contenido principal

Las prioridades de Cali. 21.06.2007


No se debería excluir nada pero si priorizar todo considerando los distintos puntos de vista involucrados. El nuevo “basuro”, por ejemplo, es urgente pero lo prioritario es la clasificación de las basuras en la vivienda, que es donde se generan. Como diría Mafalda, que lo urgente no esconda lo prioritario.
Hay que aumentar la policía pero con un cuerpo civil, técnico y preventivo, uniformado de policía y no de tropa de asalto, dependiente de la alcaldía, como dice Isabella Prieto y existe en tantas ciudades. Pero lo prioritario es la seguridad en el espacio urbano público en donde ocurren “accidentes” debidos la mayor parte al mal diseño y señalización y pésimo estado de las vías, y a la falta de control, y no apenas al licor. Con las riñas de fin de semana, ocasionan mas muertes que las del narcotráfico y la delincuencia, las que también casi siempre son en las calles.
           La educación es prioritaria, pero primero para que aprendamos a usar civilizadamente la ciudad y a respetar a los otros, manejando y caminando bien, por ejemplo, lo que garantiza la movilidad urbana, y la seguridad, sosiego y privacidad familiar. Y la enseñanza (sobran “doctores” pero faltan mejores profesionales) depende, además de la formación de mejores profesores, de un mejor ambiente familiar, social y cultural, y de un espacio urbano público -incluido el patrimonio- mas estimulante.
La vivienda sin transporte, espacio y equipamiento urbanos es como un gueto. La gente mejora su casa, se ve todos los días, pero le es imposible resolver su complemento urbano, que es prioritario, y necesariamente un problema público. Y una obra de arte ya que se trata de que las ciudades sean bellas y placenteras, además de seguras, educadas y saludables. Lo entiende quien haya vivido en una pequeña vivienda en una gran ciudad: afuera encuentra todo.
           En salud son prioritarias las emergencias, educación preventiva y calidad ambiental del espacio urbano público, además de parques, alamedas e instalaciones deportivas y no solo puestos de salud y hospitales. Como los otros temas, es un asunto ideológico: no vemos como problemas de salud pública la drogadicción, los embarazos de adolescentes, o los hijos no deseados, pese a que en buena parte terminan de delincuentes, y preferimos que mueran madres y fetos a legalizar el aborto.
           Debería quedar claro que lo primero es el espacio urbano público y por donde todos caminamos para acceder al transporte colectivo o privado y en el que circulan todos los vehículos incluyendo los del Mio. Y que lo urgente, entonces, es la educación ciudadana, y los andenes y el tren de cercanías, los dos extremos aun inexistentes de nuestra incompleta movilidad urbana.
Pero ni el espacio y equipamiento urbanos se pueden planear, diseñar, construir, dotar y operar bien sin control del área metropolitana y su tamaño, ni la educación ciudadana sería tan efectiva. Como dice el Alcalde, nos emborrachamos en los municipios vecinos pero nos matamos aquí. Cambiar el estatuto político administrativo de Cali pasa así a ser lo prioritario. Es necesario y apremiante para muchos asuntos que dependen o proceden de él. Buenaventura ya lo logró.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

‘La mansión’. 01.07.2020

Los ‘tiempos gloriosos’ de la casa solariega de la aristocrática familia Von Dranitz en el Este de Alemania antes de la Segunda Guerra Mundial, es como Anne Jacobs subtitula a propósito su novela de 2017, pese a que se desarrolla mucho más en los que no lo fueron para nada durante la guerra y después hasta la reunificación de Alemania en 1989. Largos y diferentes tiempos que sin embargo recuerdan siempre ‘La arquitectura del poder’ (como titula Deyan Sudjic su libro de 2005 sobre este tema) comenzando por la portada de la edición en español de ‘La mansión’ que sin querer queriendo muestra un palacete como símbolo de una heredad en lugar de una gran casa señorial en el campo. Además uno de sus personajes, el joven Kacpar Woronsky, es el retrato de la apasionada relación de todo arquitecto que lo sea de verdad con su oficio/arte y sus clientes/mecenas. Hacia “planos, vistas laterales, la perspectiva delantera de un edificio ultramoderno [y] sus ideas eran originales, a veces alocadas, pe...