Ir al contenido principal

¿Quien responde?. 27.11.2003


Unos dueños (o inquilinos) de casas de San Antonio se apropian del anden y la pequeña zona verde que existía en una esquina sin que las autoridades se den por enteradas ni la policía haga nada pues tal parece que estas cosas en este país no son de su incumbencia. Los vecinos callan y las muchas juntas cívicas del barrio están ocupadas en otros asuntos. En consecuencia los peatones tienen que caminar por la calle pues por el estrechísimo “anden” que dejaron es imposible hacerlo; para peor de males, la calle, por ser curva, no permite ver el trafico que viene por la otra vía. Un camión destartalado de mediados del siglo pasado, que ya no debería circular por la ciudad, toma el giro con “vuelo” para poder trepar la pendiente y se lleva por delante un peatón; ante la dificultad para huir su conductor lo recoge y deja muy herido en un hospital y desaparece. ¿Quién responde? 
          Las hordas variopintas de candidatos y candidatas al Consejo, la Asamblea, la Gobernación y la Alcaldía llenan la ciudad con sus reclamos a votar por ellos en vallas, pasacalles y carteles. Estos últimos, la mayoría ridículos o grotescos o ambas cosas y que solo sirven para “hacer presencia”, son pegados de cualquier manera unos sobre otros en los postes que abundan en Cali y en los muros sin mantenimiento ni dolientes que hay por todas partes. Los propietarios de las vallas, mercenarios que son, pasan pronto a vender en ellas otras mentiras y el Municipio, hay que reconocerlo, quita o hace quitar los pasacalles. Pero los jirones grotescos y desteñidos de los carteles permanecen por muchos meses ensuciando las calles. ¿Quién responde? 
Aparte de “señales” como esa “vía a Buenabentura” con b de burro que esta por allí en algún lado indicando la “salida” a Palmira, o la insólita prohibición de transitar a caballo solo por la parte de atrás del Hotel Intercontinental, o el pequeñísimo mapa para entender la montaña rusa de la Circunvalación que habría que bajarse del carro para poder leerlo, o la antiquísima señal que bajando por el puente de la estación del tren prohíbe entrar a Cali, o las no pocas señales de máximo 30 kilómetros que es casi lo mismo que estar parado, o el ilegal aviso rojo con letras blancas de “prohibido estacionar en este costado” que un particular instalo en la culata de un edificio en El Peñón cuando hace años la calle estaba en sentido contrario y se podía ver, que es un caso igual de extremo que los anteriores, la verdad es que al menos la mitad de la señalización vial de Cali no es técnica. ¿Quién responde?
Su centro ha venido perdiendo habitantes e instituciones gubernamentales y privadas hace décadas que prefieren irse a sus alrededores o a los ensanches como ratas que abandonan un barco que se hunde. Pero el tren ligero por el corredor férreo se eliminó no solo por su supuesto alto costo sino por que no llevaba directamente a él. Por supuesto que seria mas económico (no apenas mas barato) construir viviendas de interés social en los barrios deteriorados y semiabandonados que lo rodean, pues pese a que el centro hace agua aun concentra trabajos y servicios, y no en los suburbios en donde a los únicos que beneficia es a los terratenientes urbanos. Pero aquí no se planifica para la mejor calidad de vida de los ciudadanos sino para la mezquina ganancia de unos pocos. ¿Quién responde?


Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...