Ir al contenido principal

Rascainfiernos. 28.10.2004


Los hombres insisten en levantar torres de Babel. Monumentos a su soberbia y estupidez. Negocios para desplumar incautos. Rascacielos innecesariamente altos que de tanto en tanto se convierten en verdaderos infiernos como paso hace años en Bogotá y en días pasados en Caracas. Solo tres años después de la terrible destrucción transmitida a medio mundo en vivo y en directo de las Torres Gemelas en Nueva York, prácticamente todos los proyectos de rascacielos se reanudaron por todas partes (Time 2/8/2204). El mas alto será el Edificio Jin Mao, en Shanghai, de Skidmore, Owings &Merril, SOM, de 421 metros y pronto a terminarse, lo mismo que la Torre T&C en Kaoshiung, de 347 metros, la Torre II de Baiyoke en Bangkok, de 320, y el Jubilee Street/Queens Road Central en Hong Kong, de 292 metros. Como se ve, los chinos, como todos los nuevo ricos, quieren ser mas altos.
          Incluso el MoMA de Nueva York le dedico una exposición a este invento norteamericano por excelencia, Tall Buildings, abierta hasta septiembre, en la que se mostraban, con la curaduría de un conocido ingeniero estructural y de Terence Riley, el curador jefe de diseño y arquitectura del museo, 25 modelos, algunos de mas de cuatro metros de alto. Entre ellos estaban los proyectos de David Childs, de SOM, para la Torre de la Libertad, que se lo quitaron a Daniel Libeskind, y que “remplazará” a las Torres Gemelas; el de Renzo Piano para la nueva sede del New York Times; el de Sir Norman Foster para firma Swis Re en Londres; y los de Santiago Calatrava para Malmö, en Suecia, y para el bajo Manhattan. Tambien estaba Arcos Bosques Corporativo, el nuevo y espantoso rascacielos de Ciudad de México, de Teodoro Gonzáles de León, Francisco Serrano y Carlos Tejada.
          Pero mientras todos estos rascacielos son de arquitectos de renombre internacional y recurren a tecnologías avanzadas para ser cada vez mas resistentes, seguros y ecoeficientes, en países como el nuestro nos contentamos con torrecitas de 17 pisos que penas alcanzan el purgatorio pero en cambio invaden los cielos que son nuestros patios. Solo buscan exprimir lotes en donde había antes una sola casa con jardines y patios, sin considerar para nada que la infraestructura de servicios públicos y la de las calles que les dan acceso siga siendo la misma. Que paguen el pato los tontos que sucumben a su supuesto prestigio y los vecinos que se quedan sin andenes ni vías suficientes, sin brisas que refresquen, ni vistas, teniendo que mirar en cambio sus culatas por que aquí ni siquiera se les exige que sean exentos.
          Pero lo peor de todo son esos ridículos enanos de cuatro, seis u ocho pisos llenos de mármoles, vidrio espejo y balaustres ordinarios pintados de blanco que brotan en todos nuestros pueblos destruyendo irremediablemente su unidad y belleza, y que deberían ser otra razón mas para que exijamos la legalización de las drogas y evitarnos sus daños colaterales que son muchísimo peores que la drogadicción que por supuesto debería tratarse como un problema de salud publica. Enanos ridículos pues vale entre nosotros la afirmación que Don José Ortega y Gasset hiciera para la Europa de hace 60 años, a las puertas del fascismo: "Lo característico del momento es que el alma vulgar, sabiéndose vulgar, tiene el denuedo de afirmar el derecho de la vulgaridad y lo impone donde quiera”.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...