Ir al contenido principal

Recentrar El Centro. 22.01.2004


Sería muy oportuna la iniciativa de Germán Arboleda, nuevo Director de Planeación, para que se construya a lo largo del corredor férreo (El País 10/01/2004), siempre y cuando esto no impida su regularización y ampliación, como sucedería al sur de la carrera 15 si se construyeran los predios allí congelados hace años con este propósito. Y por supuesto habría que garantizar en sus dos costados sendas alamedas con ciclorutas, que duplicarían en las calles 26 y 25 la bella imagen que tuvo esta última. Sorprende que con todo el potencial urbano de este sector no se hayan levantado viviendas, y otros usos compatibles, en los locales industriales abandonados o sub utilizados que hay desde la carrera 15 hasta la Estación Nueva.
          El cruce del Rió Cali y sus dos avenidas marginales con el corredor férreo, a la altura de las antiguas instalaciones de la Industria de Licores del Valle, el Cementerio Central, la Estación y el Terminal de buses interurbanos, no solo es el centro geográfico actual de Cali si no que podría ser el futuro de la ciudad. Cerca están, también, las (de nuevo abandonadas) bodegas del ferrocarril, Molinos Titán, con sus ignoradas posibilidades, y la Base Aérea, que hay que pensar desde ya, con lago y todo, como el gran parque de Cali y su región. Este simbólico cruce es el centro del sistema de ciudades del valle del Río Cauca. Es decir, que podría ser el punto de confluencia y encuentro de cerca de cinco millones de personas. Nada menos. Por eso el MIO debería pasar por la calle 15, a medio camino entre el centro tradicional y el insólitamente desperdiciado corredor férreo.
Cuando hoy vamos al centro no vamos únicamente a la Plaza de Caicedo, y no podemos seguir ignorando que tenemos una población flotante muy grande, simplemente por que nunca la hemos medido. El centro de convenciones, exposiciones y ferias sería optimo en las antiguas y bellas bodegas de la licorera, sitio que sensatamente a sido confirmado por las nuevas administraciones del Departamento y de Cali. Allí serviría no solo a la ciudad sino al Valle, compartiendo el parqueadero y otros servicios con el Terminal y la Estación. Y estamos en mora de convertir el Cementerio Central en un importante espacio de esparcimiento. Los cementerios tradicionales son atracciones turísticas en las ciudades grandes. Quien no ha ido en París al Père Lachaisee o en Buenos Aires a La Recoleta, o en Cartagena al de Manga o en Manizales a su bellísimo cementerio, único en el mundo con vista a valles y cordilleras.
Habría que hacer también viviendas con densidades medias y altas, incluyendo las de interés social, cerca al centro ampliado. Seria mas económico que llevar los servicios y el transporte a los extramuros que es donde ahora se hacen para beneficio apenas de los terratenientes que cercan la ciudad. Serian ideal a lo largo del corredor férreo, tal como lo plantea Arboleda, el que se podría convertir en un parque lineal por donde algún día pasaran de nuevo los trenes, incluyendo el de cercanías y el tren ligero, espina dorsal de un verdadero sistema de transporte urbano del área metropolitana de Cali . Densificar los costados del corredor férreo es un acto de responsabilidad pues fatalmente seguiremos creciendo y cambiando, pero –ojo- impedir que dicho corredor se amplié y regularice sería todo lo contrario. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

El corazón del mundo. 07.10.2020

        Muchos se preguntarán ¿para dónde vamos? y para entenderlo es preciso saber de dónde venimos; interpretar el pasado como lo hace Peter Frankopan en su libro de 2015, cuyo subtítulo es ‘Una nueva historia universal’, concluyendo cómo después de miles de años de lucha por el poder, y las guerras que esto ha ocasionado, los retos de las próximas décadas son el cambio climático, el veloz aumento de la población, la escasez de recursos, el resurgimiento de las ideologías y los cambios de poder de Occidente a Oriente (p. 592), asuntos que afectarán a las ciudades de alguna manera, y por supuesto ahora hay que agregar la crisis sanitaria, económica y de la vida cotidiana de 2020.       La realidad del cambio climático se manifestará en la reducción del uso de combustibles de origen fósil, generadores de gases de efecto invernadero que lo causan, usados por los motores de combustión interna, principalmente por los automóviles particulares con mínimos p...