Ir al contenido principal

Tareas. 24.11.2005


En años anteriores pero sobre todo recientemente, han sido planteadas en la Junta de la SCA del Valle preocupantes observaciones sobre algunos de los muchos problemas de Cali. De no ser resueltos pronto pueden comprometer en el futuro cercano su buen desarrollo urbano y, en consecuencia, la calidad de la vida en ella.
            El desconocimiento del POT y sus fichas normativas es generalizado y su ajuste urgente en algunos casos. La total falta de control sobre la construcción y el lento y burocrático proceso de obtener las licencias de edificación lleva en muchos casos a la corrupción o a las vías de hecho. Todo esto hace que buena parte de lo que se está construyendo no sea lo adecuado o no cumpla con las normas o que estas no siempre sean las indicadas.
Continua, si es que no a aumentado, el abandono de los cerros y los ríos. El jarillón del Río Cauca puede ocasionar un desastre, la localización del nuevo basurero sigue sin definir, aumenta la carencia de espacios verdes, seguimos sin estar debidamente preparados para un eventual terremoto y de la contaminación provocada por las industrias de Yumbo no se volvió ni siquiera a hablar.
             No existe un diseño integral para el sur de la ciudad. De seguirse construyendo allí al ritmo en que se viene haciendo no solo habrá congestión vehicular y falta de servicios públicos, sino que es posible que se llegue a una situación ambiental preocupante por la insuficiencia de los alcantarillados, para no hablar de la destrucción de su entorno natural y de la contaminación visual de su paisaje.
             La degradación del Centro continua y ahora comienza a afectar a San Antonio. Es alarmante y generalizada entre nosotros la falta de conciencia sobre la importancia de fortalecer el centro tradicional en una ciudad, y se continua dispersando improvisad y mezquinamente el equipamiento urbano-regional en sus suburbios o municipios vecinos. Pero tampoco se piensa en un área metropolitana
Seguimos extendiendo innecesariamente el perímetro urbano en uno o dos pisos pero levantando edificios innecesariamente altos mientras dejamos lotes de engorde entre ellos. Continuamos dependiendo del trasporte motorizado y careciendo vergonzosamente de andenes continuos, amplios, llanos y arborizados y de ciclorutas suficientes y convenientes.
No se está construyendo el espacio público que se dijo que acompañaría el MIO, ya se está dañando lo que se acaba de construir en la Carrera Primera, aumenta la demora en la adquisición de predios a lo largo de la Calle Quinta, se insiste en su equivocado paso por la Calle Trece y ya comenzó la secuela de negocios quebrados y cambios preocupantes en los usos del suelo.
Es alarmante que en Cali sea cada vez mas difícil encontrar una calle, manzana, barrio, y mucho menos un sector, completos y en buen estado. Casi todo está en construcción o demolición, abandonado o sin construir: la ciudad es hoy por hoy un muy feo reguero de retazos; ni siquiera una colcha de los mismos.
Ojalá la SCA lidere el estudio de estos problemas. Desde luego este trabajo debería incluir otras entidades como Planeación, Control Físico, las Curadurías, la Cámara de Comercio, la Sociedad de Mejoras Públicas, las distintas asociaciones de ingenieros y las escuelas de arquitectura de Cali. Sería toda una “plataforma” para abrirle los ojos a los candidatos a la alcaldía.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

El corazón del mundo. 07.10.2020

        Muchos se preguntarán ¿para dónde vamos? y para entenderlo es preciso saber de dónde venimos; interpretar el pasado como lo hace Peter Frankopan en su libro de 2015, cuyo subtítulo es ‘Una nueva historia universal’, concluyendo cómo después de miles de años de lucha por el poder, y las guerras que esto ha ocasionado, los retos de las próximas décadas son el cambio climático, el veloz aumento de la población, la escasez de recursos, el resurgimiento de las ideologías y los cambios de poder de Occidente a Oriente (p. 592), asuntos que afectarán a las ciudades de alguna manera, y por supuesto ahora hay que agregar la crisis sanitaria, económica y de la vida cotidiana de 2020.       La realidad del cambio climático se manifestará en la reducción del uso de combustibles de origen fósil, generadores de gases de efecto invernadero que lo causan, usados por los motores de combustión interna, principalmente por los automóviles particulares con mínimos p...