Ir al contenido principal

Terrorismo. 23.09.2004


Si entendemos la guerra en tanto que la extensión de la política por otros medios, como bien la definió el general prusiano Karl von Klausewitz en su celebre tratado del Siglo XIX (De la Guerra), quien luchando contra su propio país no hacía mas que utilizar la guerra para liberarlo del yugo francés, entonces el terrorismo vendría a ser el extremo de esos medios, que por consiguiente son diferentes a los de la guerra y desde luego a los de la política, pero no totalmente ajenos a ellos.
          En la medida en que busca precisamente aterrorizar a muchos para lograr un propósito que no se puede lograr solo con la política ni aun con la guerra, es necesariamente un hecho urbano. En el campo hay asesinatos y masacres pero por su baja densidad habitacional no es posible aterrorizar a mucha gente, a menos de que se realice en una cabecera municipal o en una sencilla vereda el día de mercado con lo que comienza ha ser urbano. Es decir que afecta a la mitad de la población del mundo, que es la que actualmente vive en las ciudades sin posibilidad de volver al campo.
Y forzosamente moderno pues si bien se puede disparar una guerra matando a un archiduque con una simple pistola, que mas que terrorismo es un magnicidio, ahora unos cuantos terroristas, uno por cada avión, digamos, pueden engañar a 15 fundamentalistas mas, diciéndoles que se trata de secuestros masivos, y estrellar a gran velocidad y casi al mismo tiempo tres grandes aviones repletos de combustible altamente explosivo contra las Torres gemelas y el Pentágono.
Esto es lo aterrador del terrorismo actual: no mas de 25 terroristas (contando los que posiblemente no estaban suficientemente enterados) pueden matar cerca de 3.000 personas, destruir varios edificios entre los que se contaban dos de los mas grandes y altos del mundo y aterrorizar a millones de ciudadanos gracias al enorme desarrollo de la tecnología en el ultimo siglo. Con todas las consecuencias de las que llevamos tres años quejándonos y que van desde la incomodidad y dificultad de viajar hasta la guerra de Irak y la caída de Aznar.
Pero lo mas aterrador es que tal parece que los terroristas, sobre todo los que se inmolan, encuentran su satisfacción mas en el ejercicio de su poder que en sus logros, los que casi nunca obtienen. Son como esos violadores que derivan su placer no en el sexo sino en el terror que causan. En todo caso son personas enfermas, o, si se quiere, incivilizadas, si se entiende que la ley y la política son inventos del hombre para controlar su natural comportamiento animal al que desde el inicio de la humanidad su otro gran invento, la tecnología, le ha permitido llegar a peligrosísimos extremos ahora que sus posibilidades ya no son solo de película.
No se sabe bien que pasó con el cuarto avión, pero algo parece indicar que los pasajeros decidieron no ir al matadero como ovejas. Haya o no sido así, lo que es claro es que contra el terrorismo no se puede luchar solo con los medios de la política y ni siquiera con los de la guerra. Que lo decisivo es lo que hagamos los ciudadanos frente a él. O nos comportamos individualmente metiendo la cabeza en un hueco para ignorar lo que nos amenaza, que es lo que hacemos en Colombia, o nos unimos como ciudadanos modernos del mundo. Pero el problema es que aquí y en muchas partes aun somos poco ciudadanos y poco modernos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...