Ir al contenido principal

Una ciudad. 27.12.2007


Es un sueño abrazado a los cerros en donde esta recostada en su verano eterno y benigno de bella y exuberante vegetación. Al caer la tarde la brisa fresca baja de la cordillera y la noche llega estrellada mientras las plantas exhalan suaves y misteriosos aromas y en los parques arden luciérnagas fantásticas. Es alegre pero segura, silenciosa, limpia y ordenada. Sus gentes son discretas y cordiales. Sus mujeres son sensuales y la elegancia de los hombres sencilla. Ya hace muchos años que no hay miseria.
Su área metropolitana abarca varios sectores cada uno con un sub centro cultural, recreativo, deportivo, comercial, policial y administrativo, y un gran parque. Su animado casco viejo, de comercio, oficinas y vivienda, tiene a lo largo del principal de los ríos que la atraviesan, los grandes hoteles y los principales museos, teatros, salas de concierto, cinematecas y bibliotecas de la región, terminando en un gran centro de eventos regional junto a la estación, el terminal de buses y el extenso parque metropolitano con su gran lago en el que reman enamorados.
La tierra es de la ciudad, el patrimonio está bien conservado, su arquitectura neo vernacular es ejemplar, y los edificios viejos se reciclan para integrarlos a su contexto y volverlos sismo resistentes y bio climáticos. Los nuevos siguen sencillas pero estrictas normas y son aprobados por sus vecinos. Los de mas de seis pisos deben ser exentos y solo los hay mas altos a los lados del parque lineal que la atraviesa a lo largo, entre la cordillera y el gran río, uniendo su zona industrial, en un extremo, con la recreativa y universitaria, en el otro.
 Sus andenes son continuos, amplios, llanos y arborizados. Las ciclovías van bajo los árboles de las avenidas y están integradas al transporte colectivo, cuyo tren de cercanías por la larga alameda del parque lineal está alimentado por buses extra largos de piso bajo. Una única tarjeta magnética descuenta automáticamente el valor de los recorridos. Los taxis están estacionados estratégicamente y se llaman por celular. Hay pocos carros, las motos son respetuosas y no hay congestiones pues los horarios de trabajo, educación, comercio, bancos y administración son continuos y escalonados. Los peatones son sagrados.
Autopistas y trenes rápidos la unen con las ciudades de la región, cuya desarrollada agro industria de exportación produce tambien la mayoría de los alimentos y todo el bio combustible que se consume en ella. Y, pasando por una conservada ciudad colonial o una bella región cafetera, con el resto del país. O, atravesando la cordillera, en cuyo clima frió se localizan muchas viviendas de recreo alrededor de un gran lago artificial, y la selva tropical mejor conservada del planeta, se llega a las playas de nuestro principal puerto.
Todos los ciudadanos participan inteligentemente en la escogencia de sus alcaldes, mayor y de cada sector, los que son reelegibles, y cada barrio selecciona sus representantes a su consejo sectorial correspondiente, de donde se seleccionan los que pueden aspirar al gran consejo municipal. Mi hermosa ciudad es ejemplo en el mundo y la llamamos la sucursal del cielo pues como Isaacs lo vivió los sueños sueños son.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...