Ir al contenido principal

5 – 2 = “4”. 07.04.2016


            Así son las cuentas en Cali. Por ejemplo, el ”pico y plata” resta de la circulación unos cuantos carros particulares, pero los ricos los remplazan con un segundo carro con otro número, para lo cual inclusive adquieren un tercero, o simplemente toman un Uber o un taxi; y todos estos carros se suman al tránsito totalizando casi la misma cantidad inicial, pues son pocos los que usan el MIO o que se esperan a las 10 am para sumarse al trancón.
El transporte colectivo por supuesto sería la alternativa real si fuera mas rápido y cómodo. Para lo cual hay que buscarle rutas “derechas” completando el par vial de la 25-26 a lo largo del corredor férreo y por el “callejón” de Las Chuchas, acabando sus dos calzadas. Y establecer horarios de estudio, trabajo, comercio y recreación repartidos a lo largo del día y no todos juntos y a las mismas horas de entrada y con salida ídem.
           Como dice Jorge Gamboa, asesor político en el Concejo de Cali, “hay que hacerle seguimiento a tantos juicios sensatos del nuevo Presidente de Metrocali, a ver qué tanto hace, pues es una pelea descomunal” y como él mismo lo dijo está en crisis fundamentalmente por su mal diseño y peor implementación posterior, lo que ya fue  ampliamente comentado en esta columna (MIO culpa 17/03/2016).  
Y  entre tanto los trabajadores de GIT Masivo, uno de los cuatro operadores, se quejan de “los turnos extenuantes y cambios de programación del personal, negativa de permisos por calamidad doméstica, despidos masivos, persecución laboral y el reajuste en el salario de este año”,  su gerente dice que “no existe ninguna persecución laboral, simplemente se hace cumplir el reglamento de trabajo” (El País, 29/03/2016).
            De otro lado, en lugar de sumar habitantes al desocupado centro ampliado de la ciudad se permite que se densifiquen sus suburbios, tanto de ricos como de pobres, lo que es toda una contradicción en sus términos, pues aquellos se caracterizan precisamente es por sus espacios verdes y paisajes abiertos, que implican bajas densidades, con el resultado de que se les resta calidad de vida pues tampoco se vuelven ciudad.
            Es lo que sucede en el sur de Cali, cada vez con mas edificios cada vez mas altos cada vez peor diseñados, y en donde además se piensa construir otra universidad como si con las tres que ya hay, mas los colegios ¿cuántos son? no bastara, y para peor de males en un humedal. Y con las instalaciones de la Tercera Brigada y el campo de golf del Club Campestre atravesándose de frente a su conexión vial con Cali.
            Un verdadero Plan de Ordenamiento Territorial no es la suma de un plan de usos del suelo mas un plan vial posterior, y menos si el primero se debe al negocio del territorio, que es como Manuel Herce titula su libro de 2013, y no a la conveniencia de los ciudadanos, pues el plan vial debe ser simultaneo con el de usos, alturas y aislamientos, es decir también densidades, aspecto que nada interesa al negocio de los contratistas de obras públicas.
            El caso es que la planeación en Cali parece ser el equivalente de la raíz cuadrada de menos uno, o sea, imaginaria. Leonhard Euler le dio este nombre a dicho numero dando a entender que no tenía una existencia real, y Gottfried Leibniz decía que era una especie de anfibio entre el ser y la nada. Que es como llamaría Jean-Paul Sartre a su primera obra filosófica, en la que idealiza a las personas como capaces de crear sus propias leyes en contra todo tipo de estatutos. Como muchos en Cali, ¿pero los demás qué?


Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...