Ir al contenido principal

Un barrio en pie. 21.04.2016


            Parodiando el viejo refrán, ni tanto cambio que acabe con San Antonio (como pasó con Granada y antes con el centro histórico) ni tan poquito que se estanque. Es en lo que se pueden resumir las propuestas hechas o consultadas con arquitectos y otras personas residentes en el barrio hace unos meses, y que en general son las siguientes.
            Solicitar a Planeación una cartilla con las normas vigentes, que facilite a los residentes su comprensión y aplicación, e invitar a los estudiantes en Pasantía de los programas de arquitectura para que en el CALI 3 orienten a los residentes en sus proyectos de intervención con mas conocimiento de lo cultural, histórico y cívico.
Que la Junta de Acción Comunal, JAC, se encargue de las denuncias por incumplimiento de las normas, y de pasarlas a la Sub Dirección de Ordenamiento Urbanístico para su control. Y que solicite un Plan Maestro para la Capilla y el Parque del Acueducto, dotándolo de baños y estacionamientos públicos, y uniéndolo con el del Mirador de Belalcázar.
            Y al Consejo Departamental de Patrimonio Cultural que declare a San Antonio un BIC  departamental, pues es el único barrio pre moderno que queda en Cali. Y un PEMP que mantenga la prohibición de englobes, demoliciones, sobreelevaciones, avisos exagerados, colores, o que las casas se destinen en toda su área a usos distintos a las modalidades de vivienda que ya hay.
Que la Secretaría de Obras amplíe los andenes y solo en las calles suficientemente anchas se deje espacio para estacionar, según un plan vial local, ya contemplado por la SCA, con estacionamientos en la periferia, pero impidiendo que se demuelan casas con ese fin como vergonzosamente sigue pasando en el Centro.
            Solicitar una nomenclatura mas visible, y que EMCALI ilumine bien las calles, y que comience a poner las redes de energía y demás subterráneas, de acuerdo con dicho PEMP. Y al DAGMA que controle permanentemente el ruido ajeno, tanto de restaurantes y bares, como de viviendas particulares, el que afortunadamente el Alcalde ya ha anunciado.
            Y a la Empresa de Aseo de Cali que elimine la suciedad acumulada en las calles y que respete los horarios de recogida. Y que instruya a los habitantes en el buen manejo de las basuras, y lo mismo a los recicladores que la dejan tirada en la calle. Y educar a los dueños de perros para que recojan los excrementos que dejen en los andenes, como ya algunos lo hacen.
            Para la seguridad, adecuado uso de los espacios públicos e incumplimiento de las normas, que los residentes no duden en solicitar la presencia de la Sub Dirección de Ordenamiento Urbanístico, el DAGMA, la Policía y el Tránsito, lo que podría estar coordinado por el CAI de San Antonio y con un solo numero de teléfono. 
            Todo esto mediante tutelas si es necesario, pues la ausencia de las Autoridades Municipales es lo que ha llevado al innecesario conflicto actual en el barrio. Pero lo urgente es que los propietarios de casas en San Antonio entiendan la importancia cultural y social del patrimonio construido que constituyen, y el valor económico que esto representa.
Y que todos entiendan que los mejores centros históricos combinan oficinas, almacenes y restaurantes, con vivienda tradicional, que satisfacen necesidades culturales, sociales y de esparcimiento de los ciudadanos, al tiempo que garantizan la seguridad y tranquilidad de sus vecinos, haciendo de sus barrios los mejores vivideros de sus ciudades, como se ha dicho en esta columna de San Antonio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...