Ir al contenido principal

Es urgente lo importante. 14.04.2016


          Diferenciarlos no siempre es fácil pues depende de los objetivos. Hay que tenerlos claros para poder establecer prioridades, al punto de que muchas veces es mas urgente lo importante, pues puede reducir lo apremiante y hasta eliminarlo. Por ejemplo, es urgente el área metropolitana de Cali pero lo importante es precisar sus objetivos pues el presidente de Camacol la quiere es para una “gran expansión edificadora” hacia los municipios vecinos (El País 11/03/2016), lo que aumentaría las distancias en la ciudad, la segregaría aun mas y dañaría el paisaje rural que la circunda.
          En el caso del jarillón desde luego lo urgente es sacar a los que lo han invadido para poderlo consolidar, pero lo importante es establecer un plan de emergencia para el caso de que se rompa antes de terminar las obras, cosa que increíblemente no se ha hecho aun. Y ni siquiera se ha anunciado, pese a que no deja dormir al Alcalde, y al completo, oportuno y pertinente informe que realizó El País y los desarrollos del mismo que le siguieron, y por supuesto las advertencias que se habían repetido en esta y otras columnas desde muchos años antes.
          Con respecto a la movilidad en la ciudad lo urgente es sacar adelante el MIO para lo cual lo importante es retomar el tren ligero de hace un par de décadas, llamado ahora de cercanías. Y organizar (es un decir en Cali) el tránsito de vehículos es urgente pero lo importante es un Plan Vial, el que es la contraparte de un Plan de Ordenamiento Territorial, POT, uno de verdad, que establezca unos usos del suelo y unas densidades que permitan reducir tiempos en los desplazamientos cotidianos de los habitantes.
          Y, en el barrio de San Antonio, el único pre moderno que queda en Cali,  lo urgente es apoyar la protesta de sus moradores en contra de los englobes, demoliciones, sobre alturas y alteraciones de fachadas, pese a estar prohibidos por varios acuerdos del Consejo y el POT, y contra la invasión de carros en sus calles debida al cambio sin permiso del uso de las viviendas, y sobre todo contra la total falta de control por parte de las Autoridades, que no entienden que todos esos hechos constituyen delitos tanto como los robos y atracos, los que por lo demás propician.
          Pero lo importante es que los propietarios de las casas de San Antonio entiendan la importancia cultural y social del patrimonio construido que ellas representan, y el valor económico que esto representa. Que entiendan que el peor negocio que están haciendo es abandonar sus viviendas y alquilarlas para cualquier uso, al tiempo que los que en ellas ponen negocios entiendan que con sus groseras transformaciones están rematando la gallina de los huevos de oro, pues los mejores centros históricos combinan el comercio discreto y la vivienda tradicional.
          En San Antonio es urgente una norma simple y unas obras sencillas. Prohibir que sus casas se destinen totalmente a otro uso distinto a las diferentes modalidades de vivienda que ya se dan en el barrio. Y ampliar los andenes para que no se pueda estacionar en las calles y la gente pueda caminar por ellos, estimulando la creación de parqueaderos en la periferia…pero ¡ojo! que no lleven a la demolición de mas casas como ya ocurrió en la Cl. 5ª con Cr. 6ª. Y desde luego mucho ayudaría que sea declarado un Bien de Interés Cultural, BIC, de nivel  nacional o al menos departamental, lo que ha sido solicitado nuevamente al Consejo Departamental de Patrimonio Cultural del Valle.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...