Ir al contenido principal

City Tour. 02.12.2013


            Los que aquí van en carro recorren siempre la misma ciudad. Al trabajo (si es que trabajan), al club (a ver la misma gente o a que los vean), al supermercado (a comprar lo de siempre), al centro comercial  (a ver películas malas), y a donde los amigos de siempre (siempre los verdaderos amigos).  Pero si tienen que ir por otras rutas descubrirán “ciudades nuevas” ahorrando dólares o euros, porque son los mismos que van de turismo a Europa y Estados Unidos, y ahora a China, claro, pero que poco conocen a Cali.
            El centro por ejemplo, pese a que es feo, sucio y lleno de camiones de reparto, taxis amarillos y carros de segunda, es como un muy interesante y animado zoco árabe, y a pocas cuadras se encuentra un gran mercado en el suelo, ocupando en un par de cuadras media calzada de la Carrera 10, como en un pueblo de los de antes de que Don  Antonio Nariño, imitando a los revolucionarios franceses, iniciara en Colombia la costumbre de cambiar las plazas coloniales por parques republicanos (se salvó la de la Villa de Leyva).
            Mas allá hay un sector como bombardeado en la Segunda Guerra Mundial, y un barrio como de Siria en guerra, con balazos ocasionales y  “ojala” para todo. Y al sur de la ciudad, si es que no viven allí,  pueden toparse con una imitación de Miami, sin andenes pero con narcotraficantes (o que lo parecen), restaurantes y almacenes “open”  donde se habla español (aunque sin acento cubano), y se ven toda clase de costosísimos carros que nunca se ven circular por Cali, pues casi todos están es a la venta (¿Quien los compra?).
            Pero si se les ocurre tomar el bus turístico (es  además mas seguro), se encontraran con otra Cali que tampoco conocen, porque las ciudades vistas desde un segundo piso y sin tener que manejar (especialmente en Cali) son sorprendentemente otra cosa. Incluso Cali, hay que insistir, por que además aquí no hay andenes por donde caminar con placer y seguridad ¿Será por eso que ni el Alcalde ni los Concejales caminan por su ciudad, y que el Secretario de Tránsito se ocupa sólo de los carros, mas faltaba?.
            Es conocer otro Parque Panamericano y otro Estadio. La Calle 5ª; la Carrera 10 (con mercado apenas en los andenes),  la Gobernación y la Iglesia de San Francisco (la vieja y la nueva, y se puede aprovechar para admirar la Torre Mudéjar); la Iglesia de la Merced; (Falta el Teatro Isaacs, la Plaza de Caicedo y el Teatro Municipal, al que Gloria Castro invito a bailar a Don Quijote); el Hotel intercontinental; el Conservatorio; la Avenida Sexta (las caleñas); Chipichape (hay parada); la Avenida 3ª Norte; la Avenida de las Américas; el Paseo Bolívar; la Portada al Mar; los Gatos; el Mirador de Belalcazar (falta la Capilla de San Antonio); la Avenida de los Cerros; y el Coliseo del Pueblo.
            El City Tour  es lo primero que hay que hacer al visitar una nueva ciudad, así no se quiera hacer los que hacen los demás turistas, y seleccionar los futuros recorridos a pie, que es como se conocen las ciudades. En Cali, bien vale la pena también para los caleños. Tres horas y veinte minutos para reconocer su ciudad por solo $12.000.oo, incluyendo niños (y niñas) mayores de cinco años. Una ganga: el Alcalde, los Concejales, el Secretario de Tránsito y el de Planeación, por supuesto, lo deberían tomar y hasta les hacen una rebaja.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El edificio Belmonte. 17.01.2002

"El buen gusto aprendido resulta de peor gusto que el mal gusto espontáneo" decía Nicolás Gómez Dávila ( Escolios a un texto implícito . 1977). Pero aunque muchos puedan saber perfectamente qué es de mal gusto y nadie teme individualizarlo y predicarlo, nadie, como dice Umberto Eco, es capaz de definirlo  ( Storia della bellezza , 2004 )* ; característica, además -es importante- que Benedetto Croce considera típica del arte. Harold Bloom sostiene, por su lado, que los valores estéticos se pueden experimentar o reconocer pero que no es posible trasmitirlos a los que son incapaces de captar sus sensaciones y percepciones ( The Western Canon: The Books and School of the Ages., 1994) . Por esto, tal vez, es que pocos creen que necesitan aprender a "mirar". Pero la belleza, si bien no puede ser demostrada al menos puede ser mostrada, como lo afirma Damian Bayon. Sin embargo, muchos piensan, igual que Bloom, que reñir por los valores estéticos nunca lleva a nada. ...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...