Ir al contenido principal

¿Cuento chino? 14.09.2017


            Que no quieran entender que la Terminal Sur tiene que estar al sur de la ciudad, como su nombre indica, por ejemplo en donde se une la carretera a Puerto Tejada a la de Jamundí, y que para que sea terminal no puede estar dentro de la ciudad, solo se puede entender por la combinación fatal de presiones con ignorancia. O no entender que para que sea un verdadero sistema integrado de transporte público, SITP, desde el masivo al peatonal, hay que prever su conexión con un tren ligero, que desde luego seria para el transporte de pasajeros y no de carga como se ha dicho dejando en oscuro el (des) conocimiento de la movilidad en una ciudad, de la que aun se escucha que es la de la ciudad como si se tratara del terremoto de hace ocho días en México. O que no se entienda que hay que verificar que no se vayan a encontrar restos arqueológicos, y sobre todo que hay que proteger ese humedal del río Lili sobre el que pretenden acuatizarla.
          “Los humedales son un elemento vital dentro del amplio mosaico de ecosistemas con que cuenta el país y se constituyen, por su oferta de bienes y prestación de servicios ambientales, en un renglón importante de la economía nacional, regional y local. Dentro del ciclo hidrológico juegan un rol crítico en el mantenimiento de la calidad ambiental y regulación hídrica de las cuencas hidrográficas, estuarios y las aguas costeras, desarrollando, entre otras, funciones de mitigación de impactos por inundaciones, absorción de contaminantes, retención de sedimentos, recarga de acuíferos y proveyendo hábitats para animales y plantas, incluyendo un numero representativo de especies amenazadas y en vías de extinción” (Política Nacional para Humedales Interiores de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente, 2002).
          Colombia forma parte de la Convención de Ramsar sobre los Humedales de Importancia Internacional, un tratado intergubernamental para la acción nacional y la cooperación mundial para la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos. Y adoptó el Plan Estratégico de Ramsar 2016-2021, como base para la implementación de la Convención en los próximos años, y como si fuera poco es representante de la región de América Latina y el Caribe en el Comité Permanente de Ramsar. Pero lo único que falta en Cali es que para solucionar todo este atolladero del ya maltratado humedal del río  Lili se rebautice la Terminal Sur como Terminal Ramsar, como ya se hizo con la otra terminal del MIO, como no, llamada Calima cuando era apenas una terminal de cabecera.
          El caso es que no se trata de cuatro pelagatos que les dio por protestar en contra del progreso de la ciudad. “Progreso” que es justamente el causante de ese otro cuento chino del cambio climático, como lo llaman los que creen que el Irma es sólo una tía muy ventosa y que Katia y José deben ser sus primos y, con ojos sólo para el pan y el circo, no se enteran de los estragos que juntos están causando en el Caribe con sus vientos de casi 300 Km/h, siendo el huracán mas fuerte y costoso de la historia. El caso es que el humedal El Cortijo del río Lili es un serio asunto que concierne a todos, y de ahí que sea imperativo que se entienda la relación que tienen Irma y el del Cortijo, y que la única verdad es la realidad, como dijo Aristóteles, esa que como tantas otras aquí muchos prefieren no mirar y dirán que si ya está tan destruido por los diques que han hecho que mas da rematarlo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

El corazón del mundo. 07.10.2020

        Muchos se preguntarán ¿para dónde vamos? y para entenderlo es preciso saber de dónde venimos; interpretar el pasado como lo hace Peter Frankopan en su libro de 2015, cuyo subtítulo es ‘Una nueva historia universal’, concluyendo cómo después de miles de años de lucha por el poder, y las guerras que esto ha ocasionado, los retos de las próximas décadas son el cambio climático, el veloz aumento de la población, la escasez de recursos, el resurgimiento de las ideologías y los cambios de poder de Occidente a Oriente (p. 592), asuntos que afectarán a las ciudades de alguna manera, y por supuesto ahora hay que agregar la crisis sanitaria, económica y de la vida cotidiana de 2020.       La realidad del cambio climático se manifestará en la reducción del uso de combustibles de origen fósil, generadores de gases de efecto invernadero que lo causan, usados por los motores de combustión interna, principalmente por los automóviles particulares con mínimos p...