Ir al contenido principal

Ecorevolución. 17.04.2014


            El ecosocialismo de Le Parti de Gauche busca la verdadera revolución ciudadana del siglo XXI www.lepartidegauche.fr Por eso ha planteando los riesgos de un medioambientalismo falso y la necesidad de un manejo del territorio inverso a la concentración de la población en megalópolis, como ya lo es Bogotá, que logre sistemas de ciudades, como fue el valle del río Cauca y lo puede volver a ser. Y propone el hábitat  colectivo, compartir automóviles, la anti publicidad y la ocupación de viviendas vacías.
            Considera que los lobbies económicos y financieros llevan a la destrucción de los servicios públicos y bienes comunes para el beneficio de intereses privados. Y por eso deben ser objeto de una gestión pública, repensando la articulación entre el Estado, garante de la igualdad, las colectividades locales y la acción de los ciudadanos, sindicatos, asociaciones y usuarios. Y rechaza la privatización y  mercantilización  del agua y la energía, y desde luego aquí habría que agregar la del transporte público.
            Considera también que las riquezas ya existen y  que no hay lugar a esperar para redistribuirlas, pues la reactivación de un crecimiento económico ciego no responde a las urgencias sociales por su propia naturaleza y que es aún menos deseable y soportable desde el punto de vista de la preservación del ecosistema, los recursos naturales no renovables y el clima.
             Hablando de Europa pero lo mismo se puede decir aquí, Le Parti de Gauche afirma hace falta construir otras correlaciones de fuerzas entre los ciudadanos, el poder financiero y de las muchas instituciones anti democráticas que existen. Que si la escala europea puede ser pertinente para grandes políticas medioambientales y sociales, su puesta en marcha no será posible sino bajo el control democrático de sus pueblos. Y lo mismo a escala mundial, habría que agregar, pues por ser la primera zona económica del mundo, la Unión Europea implica a todo el planeta.
            Le Parti de Gauche propone acabar con los tratados y  acuerdos de libre intercambio y de asociación económica que contribuyen al agotamiento de los recursos naturales, a la explotación de los pueblos del llamado tercer mundo y al dumping social en los países llamados desarrollados. Y combina propuestas programáticas y presencia en las luchas sociales y medioambientales.
            Los ciudadanos comprometidos en este proyecto se implican en el desarrollo de experimentos y alternativas concretas: circuitos cortos, asociaciones por el mantenimiento de la agricultura campesina, sostén a los cinturones de agricultura de subsistencia y acciones contra la desnaturalización de los suelos, colectivos de ciudades en transición, retoma de empresas por parte de los asalariados, sistemas de intercambio locales, ahorro ciudadano y monedas complementarias,...
            Hacer una revolución ecosocialista, teniendo en cuenta la amplitud de su objetivo, concluye Le Parti de Gauche, no puede resultar de una simple alternancia electoral y de decisiones venidas desde las cúpulas. Implica una refundación radical de las instituciones incluyendo elecciones, y paridad y no acumulación de mandatos, permitiendo al pueblo estar efectivamente representado. Se trata de derribar a la oligarquía y asegurar, en todas las circunstancias, la soberanía popular por una democracia real ecoresponsable.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...