Ir al contenido principal

Ecosocialismo. 06.02.2014


          Le Parti de Gauche www.lepartidegauche.fr ha planteando la urgencia de una alternativa a unos modos de producción y consumo que esclavizan y agotan nuestro único ecosistema. Muchas cosas no indispensables y programadas para volverse rápidamente obsoletas, se producen sin importar en que condiciones, para venderlas mediante una publicidad engañosa, generando basura que se desperdicia o se lleva a países pobres amenazando la salud de su población.
          Como todos somos iguales en la dependencia de dicho ecosistema, debería haber un interés general en preservarlo. Pero, como ellos dicen, intereses oligárquicos, dogmáticos o patriarcales impiden el debate, por lo que se precisa de la democracia, la igualdad social, el feminismo y la laicidad, para que cada uno diga lo que es bueno para todos y no sólo para el. Sería una ecología forzosamente anticapitalista y un socialismo necesariamente anti productivista, afirman. Un nuevo proyecto de sociedad que parta de las necesidades reales, la finalidad de los productos, la manera de producirlos, y los límites del planeta.
          Tal como ellos sostienen, la repartición de la riqueza, la democratización del poder y la educación de todos, no se pueden obtener con el crecimiento ilimitado de la economía pues el ecosistema que sustenta la vida no lo permite. Y esto obliga un nuevo modelo de progreso mediante la planificación ecológica y la concientización ciudadana. Poner  el sistema productivo al servicio de las necesidades reales, y que estas guíen las decisiones colectivas de los ciudadanos, mediante una planificación que parta del imperativo de preservar el ecosistema y el derecho a un medio ambiente sano.
          Que se tenga en cuenta el largo plazo, articulando las políticas internacionales y locales, para organizar otro modo de desarrollo, reorientando la producción, intercambio y consumo de bienes y servicios según su utilidad social y ecológica. Que la investigación se reorganice en torno al interés general e inventar nuevas formas participativas. Que la escuela pública lleve los conocimientos a todas las edades, y se redefinan los criterios de utilidad social y medioambiental, rompiendo con los pensamientos tradicionales y los intereses particulares.
          Que hay que defender la soberanía presupuestaria y la nacionalización, particularmente de los servicios bancarios, preconizar la autogestión y las cooperativas, y el pleno empleo pero cuestionando las finalidades del trabajo. Auspiciar la agricultura ecológica y la campesina buscando la independencia alimentaria y la salud. Trabajar menos para trabajar todos mejor, creando nuevos empleos para muchas actividades consideradas como improductivas pero esenciales para vivir mejor.
          Y proponen evaluar las políticas públicas a partir de la reducción de ciertos consumos y actividades, de la huella ecológica generada, la emisión de gases de efecto invernadero y la pérdida de biodiversidad. Lo responsable es llegar a tomar sólo los recursos renovables que el planeta pueda regenerar, producir sólo la cantidad de desperdicios que sea capaz de asimilar, reducir al máximo el uso de recursos agotables y suspender lo nuclear pues comporta riesgos fatales, proclama Le Parti de Gauche. Pero habría que agregar el tema de la sobrepoblación y las ciudades, implícito en lo que proponen.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

El corazón del mundo. 07.10.2020

        Muchos se preguntarán ¿para dónde vamos? y para entenderlo es preciso saber de dónde venimos; interpretar el pasado como lo hace Peter Frankopan en su libro de 2015, cuyo subtítulo es ‘Una nueva historia universal’, concluyendo cómo después de miles de años de lucha por el poder, y las guerras que esto ha ocasionado, los retos de las próximas décadas son el cambio climático, el veloz aumento de la población, la escasez de recursos, el resurgimiento de las ideologías y los cambios de poder de Occidente a Oriente (p. 592), asuntos que afectarán a las ciudades de alguna manera, y por supuesto ahora hay que agregar la crisis sanitaria, económica y de la vida cotidiana de 2020.       La realidad del cambio climático se manifestará en la reducción del uso de combustibles de origen fósil, generadores de gases de efecto invernadero que lo causan, usados por los motores de combustión interna, principalmente por los automóviles particulares con mínimos p...