Ir al contenido principal

¿Ex ciudad? 25.08.2011

El próximo alcalde será un ex concejal, un ex secuestrado o una ex deportista, según los apoyen otros candidatos buscando algo para su empresa electoral pues las alcaldías se convirtieron en negocios. Cali es la que mas pretendientes tenía pero la corrupción elimino a la ex gerente y al ex alcalde. Sin embargo, lo mas preocupante es que ninguno tenga experiencia en las ciudades como artefactos, ni conocimientos en arquitectura y urbanismo, pues en últimas e independientemente de lo populosas que sean, son ante todo un conjunto de edificios y calles, cuya población, densa y numerosa, se dedica a lo urbano en oposición a lo rural (Drae). Ni siquiera viendo la película de Woody Allen entenderán que Cali habría podido ser como París, guardadas las proporciones, si no la hubiéramos demolido y vulgarizado tanto.
          Las necesidades y deseos del hombre (Vidal de La Blache, 1922), lo llevan a convertir un sitio natural en un lugar construido para vivir civilizadamente (Ortega y Gasset, 1936). Producto del comercio, la industria, la guerra, la religión y el conocimiento (Pirenne, 1939), permiten el arte, la literatura, la filosofía, la ciencia, el deporte y el espectáculo. Concentran el poder de una sociedad y son escenario y símbolo de su cultura (Mumford,1938). La política surge en las Polis griegas, y de los ciudadanos romanos, Cívis, la Cívïtäs, y en la Edad Media los siervos se liberan en las Urbs. El Renacimiento, la Revolución industrial y la Revolución Francesa surgen de ellas, como las democracias, ciencias y técnicas actuales. Con la lengua son nuestra creación mas grande y un arte colectivo con su propia especificidad.
          Lo dijo Aristóteles en La política: ”surgieron para satisfacer las necesidades vitales del hombre, pero su finalidad es permitirle vivir bien...”;  lo civilizan y transforman en un ciudadano. Por eso, en defensa de la democracia, hay que votar; pero en blanco si queremos vivir mejor. Necesitamos un verdadero alcalde, y no apenas uno menos malo que “ama” a Cali, que es lo que repiten sin decir nada. Uno que no quiera la Cali presente y aspire a su mejor futuro. Puede que no se logre esta vez, pero si los que no votan o no saben por quien, que son la mayoría, lo hicieran en blanco, el mensaje será contundente para dentro de cuatro años cuando las mega improvisaciones, financiadas alegremente por los que creen que cualquier obra es progreso, estén sin terminar del todo como la Circunvalación hoy.
            Lo mas importante de un artefacto urbano son sus calles tradicionales. En ellas la arquitectura produce imágenes en la memoria colectiva que orientan a la gente en su vida cotidiana. Yen su permanente evocación radica buena parte de la identidad de los ciudadanos con su ciudad. En Cali deberían unir sus diferentes generaciones y procedencias de sus muy nuevos habitantes con su igualmente nueva ciudad en rapidísima transformación. Sus pocas iglesias y claustros coloniales, el trazado del Centro y la plaza mayor, los monumentos, avenidas y parques de principios del siglo XX, y algunos de mediados de ese siglo, que aun sobreviven, y unos cuantos actuales, los Cerros y el Río, aun galvanizan a muchos caleños. Pero si seguimos como vamos la mayoría ni siquiera serán ex ciudadanos, pues no alcanzaron a serlo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

El corazón del mundo. 07.10.2020

        Muchos se preguntarán ¿para dónde vamos? y para entenderlo es preciso saber de dónde venimos; interpretar el pasado como lo hace Peter Frankopan en su libro de 2015, cuyo subtítulo es ‘Una nueva historia universal’, concluyendo cómo después de miles de años de lucha por el poder, y las guerras que esto ha ocasionado, los retos de las próximas décadas son el cambio climático, el veloz aumento de la población, la escasez de recursos, el resurgimiento de las ideologías y los cambios de poder de Occidente a Oriente (p. 592), asuntos que afectarán a las ciudades de alguna manera, y por supuesto ahora hay que agregar la crisis sanitaria, económica y de la vida cotidiana de 2020.       La realidad del cambio climático se manifestará en la reducción del uso de combustibles de origen fósil, generadores de gases de efecto invernadero que lo causan, usados por los motores de combustión interna, principalmente por los automóviles particulares con mínimos p...