Ir al contenido principal

Electores. 11.08.2011

Una encuesta de Ipsos-Napoleón Franco de hace unas semanas revela qué para el 50 % de los bogotanos la prioridad al escoger al próximo alcalde es que "no sea corrupto" y que no sea politiquero (23 %). Y aunque parecen no ser temas decisivos, el carisma (17 %) o el carácter (14 %) también cuentan. En conclusión, “las características personales de los candidatos van a ser más definitivas que sus programas de gobierno". Es decir, no importa que va a hacer el próximo alcalde de Bogotá mientras sea honrado y poco clientelista, y lo mismo se piensa ahora en Cali, pues en todo vamos detrás de la capital menos en analizar oportunamente sus errores.
            Y pedir que sean ejecutivos, como igualmente tanto se repite, sobre todo por parte de los ejecutivos de la industria y los adalides del comercio, tampoco basta si los votantes no saben si sus candidatos dieron la talla en sus cargos anteriores, o si su desempeño en otras funciones tuvo que ver con el manejo de lo urbano. Ni tampoco les importa que tengan conocimientos en arquitectura y urbanismo, ni que conozcan ciudades de verdad, como estudiosos de ellas o al menos como viajeros y no como simples turistas, lo que ya es al menos estrambótico. Con razón nuestras ciudades están como están, fruto no apenas de la corrupción sino de la improvisación.
            El asunto no es apenas tratar de evitar lo ilegal y la politiquería, ni del carisma y carácter de los diferentes candidatos, sino por lo contrario y sobre todo, garantizar que puedan ser ejecutivos y honrados en el manejo de un plan integral para la ciudad, producto de un grupo o partido político, que necesariamente debería recoger todo lo ya realizado y ceñirse a lo aprobado y legal. Las ciudades no precisan gerentes sino alcaldes que puedan orientar a los directores de sus diferentes secretarías y organismos, algunos de ellos, esos si, sencillamente buenos gerentes, pero es claro que deben tener experiencia y experticia en su respectivo campo.
            Alcalde, del árabe clásico, qāḍī, juez, es el “Presidente del ayuntamiento de un término municipal, encargado de ejecutar sus acuerdos, dictar bandos para el buen orden, salubridad y limpieza de la población, y cuidar de todo lo relativo a la Policía urbana” que es como lo define el DRAE. Además es el delegado administrativo del Gobierno Nacional. Y en ciudades en rápido crecimiento, como las nuestras, debería presidir su Junta de Planeación, como la que existió en Cali, absurdamente eliminada hace años, o al menos que sepa como escoger un Director de Planeación adecuado y reconocer la importancia del urbanismo y la arquitectura en una ciudad.
            El problema pues, no es de malos candidatos sino de malos electores, que por ignorancia, ingenuidad, resquemores, complejos, o creyéndose muy vivos, se dejan embaucar con promesas que no solo no se cumplirán, si no que con frecuencia es mejor que así sea. No saben para qué es un alcalde en una ciudad y poco saben de estas. Urgentemente necesitamos electores que entiendan que se trata de escoger programas y no apenas personas, y que es mas importante la experiencia y la experticia que el éxito en otros campos y ni se diga de la simple fama en la farándula o el deporte, lo que ha llevado a candidaturas aberrantes y no apenas ridículas. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...