Ir al contenido principal

Insanias. 18.04.2012


          Los negocios inmobiliarios, favoritos del capitalismo salvaje y muchos financiados directa o indirectamente por dineros ilegales, amenazan a Bogotá y previsiblemente a Cali. Ahora quieren reemplazar las “Torres de Bavaria” con una  el doble de alta (www.proyectob.info). Este conjunto, parte del Centro Internacional de Bogotá y un ejemplo de buena arquitectura moderna en el mundo, está ocupado y en buen estado, y demolerlo para construir un solo edificio pero mucho mas alto solo es explicable por un insólito y loco afán de lucro.
          Sorprende la frivolidad de las  tres propuestas: una es un “pisapapeles” mas, otra se limita a un “análisis” volumétrico que ignora la ciudad y sus altos cerros inmediatos, y otra mas, nos la quieren meter aprovechando que muchos abren la boca de asombro, diciendo que su gigantesco falo puntiagudo de vidrio tiene una forma “única” en el mundo que identificaría a Bogotá; ¡Santa Fe! ¿Será que piensan que no conocemos the Shard en Londres, de Renzo Piano, que será el mayor rascacielos de Europa?
          Cómo si no bastara con querer eliminar sin necesidad el edificio principal de El Dorado, aparte del jugoso contrato de su demolición, y además cambiarle su reconocido y bello nombre, o cubrir parte del Parque de la Independencia y ocultar el Museo de Arte Moderno de Bogotá con unas ridículas “olas”, o demoler el puente de la Séptima sobre la Calle 26. Tal parece que una vez mas la codicia hará estragos antes de que finalmente también aquí rompa el saco, pues allá ya comienzan a reconocer que se les acabo la fiesta (http://www.youtube.com/watch?v=ywG0roauqn8).
          Detrás de la penetración de bancos y telefónicas nos seducen de nuevo, ya no con espejitos como a los indígenas de hace 500 años, sino con cualquier adefesio visualmente erecto y alto, pues aquí muchos con mentalidad pueblerina todavía asocian las “torres” al progreso y lo moderno, justamente cuando se vienen cuestionando en todo el mundo desarrollado, y tan evidente el talante de nuevo ricos de los que las hacen y compran, privados del juicio por lo simplemente espectacular (Mario Vargas Llosa, La civilización del espectáculo, 2012).
          Como dijo Lord Palumbo, presidente del jurado del Premio Pritzker de 2012 (considerado el Nobel de la arquitectura) otorgado al arquitecto chino Wang Shu, en una oportuna reflexión respaldada por otos miembros del jurado como Juhani Pallasmaa y Gleen  Murcutt, "El asunto de la relación adecuada entre presente y pasado es particularmente oportuna, porque el proceso reciente de urbanización [como es el caso de Colombia y muy especialmente de Cali] invita al debate sobre si la arquitectura debe anclarse en la tradición o si sólo debe mirar hacia el futuro". 
          Lo que contrasta con los 65 pisos y otras graves irregularidades, ya señaladas, que los “euracas” del siglo XXI pretenden hacer en Bogotá, pues allá ya no tienen Euros con que, y ahora no les dejarían fácilmente demoler grandes edificios en perfecto estado, como sí pasó hace años con el de 24 pisos donde se termina the Shard. El hecho es que a estos nuevos corsarios poco les importa que la crisis actual comenzara allá con una “pirámide” inmobiliaria. Y a propósito ¿dónde están los compradores de toda la vivienda que se está construyendo en Cali?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...