Ir al contenido principal

KISS. 29.01.2015


          Los problemas de Bogotá de los que habló en días pasados Camilo Ayerbe Posada en su columna de El Tiempo (29/10/2014) y otros mas, se han mencionado aquí desde la primera entrega (La destrucción de una tradición, 04/05/1998). Pero acertadamente ahora Ayerbe nos recuerda la atinada recomendación que divulgo “Kelly” Johnson (1910-1990), el célebre ingeniero aeronáutico de la Lockheed: Keep It Simple, Stupid, KISS; es decir, todo lo  contrario a lo que pasa en este país empecinado en complicar las cosas, como lo señala él.
          Mas no se trata, por ejemplo, de que los que (des) orientan sus ciudades desde el sector oficial como desde el privado sean simplemente unos estúpidos, ni mas faltaba, aunque muchos lo pretenden simular hasta el punto en que se vuelve casi cierto, como sucede con algunos de ellos. Sencillamente rara vez cuentan con los conocimientos, experiencias y experticia indicadas pero si con otros intereses muy simples, en razón de los cuales seleccionan sus consejeros y colaboradores, manteniéndolos como estúpidos funcionarios aun cuando no necesariamente lo sean personalmente.
          El hecho es que la prioridad inmediata de los políticos cuando son elegidos para cargos públicos es, simplemente, cómo pagar sus costosas campañas devolviendo “favores”, y la de los empresarios, por lo contrario, es velar por el buen negocio de sus negocios, procurando dichos “favores” pues simplemente ese es su negocio: permisos para urbanizar tierra agrícola, aun cuando no sea casi siempre lo indicado, obtener contratos de obras públicas, independientemente de si son necesarias, y la construcción masiva de viviendas mal diseñadas pero no de ciudad. 
          Y, simplemente, a unos y otros, poco les interesan los grandes pequeños detalles que menciona Ayerbe, desde las incongruencias del transporte público hasta la falta de basureros en las calles, pasando por la aventura que es para los peatones en Colombia el cruzarlas. Y finaliza ¿ingenuamente? proponiendo que los próximos alcaldes deberían anteponer el lema KISS en todas sus ejecutorias, o que al menos se limiten a copiar lo que ya está inventado en otras partes, lo que por supuesto hay que hacer a partir de mantenerlo simple.
Es decir, nada en exceso, como advierte desde el siglo IV a.EC. el Oráculo de Delfos, pues la pluralidad no se debe postular sin necesidad, como ya lo señaló William of Ockham (c.1280–1349), ya que todo exceso resulta insignificante, como precisa el Príncipe de Talleyrand (1754-1838), y que pretender ser original es un defecto, como aclara Alain Chauvilliers (1884-1953). En fin, de nada mucho, recomendaba el papá de Carlos Campuzano, Director del Taller Internacional de Cartagena, de la Universidad de los Andes, lo que igualmente se ha reiterado en esta columna.
Pero es que los estúpidos son los ciudadanos que votan por los politiqueros de siempre y sus falsas promesas, o, peor, que ni siquiera votan porque para que. Es tiempo de aplicar a las elecciones de alcaldes y concejales la recomendación de Kelly Johnson, y simplemente no ser estúpidos y votar en blanco, si no han surgido mejores candidatos que antes no tenían ninguna opción, y que cuenten con los conocimientos urbano arquitectónicos requeridos para planificar una ciudad. Lo que no es nada simple, como tampoco lo es el beso al que alude el acrónimo KISS.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...