Ir al contenido principal

La CVC. 10.02.2011

          La primera modernización  del sur occidente colombiano fue, a principios del siglo XX, el Ferrocarril del Pacífico, el mas importante del país. Nos comunicó mejor con el mundo, lo que, con la carretera, había llevado a la escogencia de Cali como capital del recién creado Departamento del Valle del Cauca. Después, el establecimiento de la primera autoridad autónoma regional en el país, para el manejo de la cuenca del Río Cauca, la CVC, y la creación de las Empresas Municipales, EMCALI que, con las de Barranquilla, fue pionera en las ciudades colombianas, ayudó a su progreso. Y, por la misma época,  la fundación de la Universidad del Valle impulsó su desarrollo, junto con los festivales de arte, el TEC, La Tertulia y la sinfónica. Finalmente, la elección popular de alcaldes y gobernadores fue un democrático paso adelante.
            Pero, en mayor o menor grado, estas valiosísimas iniciativas han perdido su importancia. Desde la desaparición casi total del ferrocarril hasta la disminución paulatina del liderazgo de nuestra universidad, pasando por la inevitable intervención de EMCALI y ahora de la CVC, víctimas de la mediocridad de nuestra clase dirigente actual, el centralismo del país, la politiquería rampante, la corrupción omnipresente, y la sub cultura de un narcotráfico generado por los consumidores de Estados Unidos y Europa. Y la abrumadora carencia de educación ciudadana de los electores nos ha llevado a elegir a los peores alcaldes y gobernadores que hemos tenido, al punto de que incluso muchos han terminado en la cárcel o destituidos, y  que la politiquería regional se maneja desde una prisión que ni siquiera está aquí.
            A un año escaso de las próximas elecciones hay que comenzar a pensar en los candidatos. Pero debemos escoger programas y equipos antes que meros nombres, pues lo contrario, que es lo que viene sucediendo últimamente, ha resultado fatal para la ciudad. En este sentido la propuesta de Carlina Toledo Paterson (Acabemos con la juerga, El País, 20/01/2011), es sin duda pertinente. Las elecciones de Octubre, nos propone, son una oportunidad para, siguiendo la experiencia reciente en Cartagena de un Movimiento Cívico exitoso, repetirlo aquí, en donde precisamente se iniciaron este tipo de alternativas políticas. El Partido Verde, la escisión del Polo, y el activo grupo alrededor de la protesta por el cobro ilegal de valorización de las “megaobras” y de su necesidad o urgencia, tienen la palabra.
            Y por supuesto el programa deberá centrarse en reestructurar la CVC, para que planifique y controle ambientalmente toda la región como un ente supra político; recuperar el Ferrocarril para unir rápidamente nuestro sistema de ciudades y poder conservarlo;  volver al “genio” amable de EMCALI con sus eficientes servicios públicos; y vincular a la Universidad del Valle con todo lo anterior, pues se precisa de funcionarios con mas cultura, conocimientos y experticia, y de nuestra urgente educación ciudadana. Finalmente hay que impulsar la reelección seguida de alcaldes y gobernadores, para lo cual el equipo de trabajo deberá incluir concejales, diputados y congresistas. Y jueces, pues detrás de todo lo malo en Colombia está el irrespeto atávico a la Ley y la resistencia cultural a la civilización.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

El corazón del mundo. 07.10.2020

        Muchos se preguntarán ¿para dónde vamos? y para entenderlo es preciso saber de dónde venimos; interpretar el pasado como lo hace Peter Frankopan en su libro de 2015, cuyo subtítulo es ‘Una nueva historia universal’, concluyendo cómo después de miles de años de lucha por el poder, y las guerras que esto ha ocasionado, los retos de las próximas décadas son el cambio climático, el veloz aumento de la población, la escasez de recursos, el resurgimiento de las ideologías y los cambios de poder de Occidente a Oriente (p. 592), asuntos que afectarán a las ciudades de alguna manera, y por supuesto ahora hay que agregar la crisis sanitaria, económica y de la vida cotidiana de 2020.       La realidad del cambio climático se manifestará en la reducción del uso de combustibles de origen fósil, generadores de gases de efecto invernadero que lo causan, usados por los motores de combustión interna, principalmente por los automóviles particulares con mínimos p...