Ir al contenido principal

Nos dicen. 18.10.2012


Nos dicen que Cali tendrá el mejor sistema integrado de transporte del país, e incluso de Latinoamérica, han dicho, pero nada dicen de que precisamente el mayor problema del Mio es que no se le integraron los buses, busetones, busetas y  camperos que prestaban el servicio, ni se eliminó al mismo tiempo el transporte pirata, que por lo contrario aumenta cada día. Así  se hubieran reemplazado poco a poco y no improvisadamente como se pretende ahora. Decir que el Mio es un sistema integrado de transporte masivo es una falacia: ni es un sistema (un conjunto de cosas que relacionadas entre sí) ni integrado (que formen parte de un todo) ni masivo (lo son los trenes).
            Tampoco nos dicen que no está previsto que en un futuro el Mio se integre a un tren de cercanías, como el que tenia definido hace 15 años Protrans, ni a un Metro, cuya línea principal  debe ser por el corredor férreo, ni a las bicicletas públicas que algún día tendría que tener Cali, sub sistemas estos como los tienen casi la totalidad de las ciudades de su tamaño en el mundo. Pensar que solo Mio, que ni siquiera cuenta con buses bi articulados, puede responder por toda la movilización de una ciudad de cerca de tres millones de habitantes, es totalmente absurdo –increíble que no se entienda- y por supuesto no existe en ninguna parte.
            Que difícil, entonces, que se entienda que un verdadero sistema integrado de transporte colectivo depende de los andenes, que es por donde llegan y salen la totalidad de sus pasajeros. Ni lo que significa, con respecto a la movilización de los caleños, que en esta ciudad sean muy precarios en todos sus barrios, en muchos los cuales ni siquiera existen, tanto por su diseño, tamaño, construcción y mantenimiento, como por su seguridad, funcionalidad y confort. Incluso los que nos dicen  inexactitudes sobre la ciudad pero que no usan su transporte colectivo, tienen que sufrirlos pero tal parece que no les importa, y allí radica su error de apreciación.
            Nos dicen igualmente que Cali está pasando por su mas importante momento, lo que posiblemente sea cierto pero no por el Mio en tanto transporte publico colectivo e integrado pues no lo es. Por lo contrario, sus crecientes problemas están haciendo que la gente se preocupe mas por su ciudad, lo que la llevará a entender la importancia, ahí si, de escoger mejores alcaldes y concejales. A tomar conciencia de lo caro que a la larga resulta vender el voto. De lo peor que resulta la política de votar por el menos malo. De lo miope que es ver con el deseo. Del poder del voto en blanco. De lo importante que es cuestionar todo lo que nos dicen.
            Pues también nos dicen que hay que dejar la crítica y pasar a la acción política, y también han dicho que las ciudades se construyen con obras y no con criticas. Pero sin una critica permanente e informada y unas universidades y gremios de urbanistas, arquitectos e ingenieros mas participantes, y unos medios más objetivos, la administración pública se vuelve arbitraria, improvisada y corrupta, pues no hay quien la vigile y oriente. Justamente como lo han sido en Cali en las ultimas décadas. Y desde luego lo anterior es una propuesta, de esas que los que no quieren leerlas, incluso las mas explicitas, nos dicen que hay que hacer en lugar de criticar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...