Ir al contenido principal

Otro autogol. 13.11.2008

Para la pre inauguración de la flamante sede del Deportivo Cali, cerca de Palmira, se anuncio lo fácil que era llegar. Pero el caos vehicular fue tal que muchos sólo pudieron ver el segundo tiempo del partido,  y apenas habría una tercera parte de su aforo. Le consta al ex Director de Planeación de Cali, Juan Carlos Ponce de León,  que sabia de los problemas de estacionamiento pues lo habían consultado a última hora para tratar de solucionarlos, y quien tampoco pudo entrar. Por lo visto en Planeación de Palmira, en donde supuestamente se aprobó la obra, no los consideraron, ni en la del Departamento, pues el trancón ocasionado por la estrechez del único acceso al nuevo estadio termino afectando a La Directa (como se llamó originalmente), por lo que muchos viajeros debieron perder sus vuelos.
Ahora tendrán que comprar mas terreno para solucionar al menos los estacionamientos, y costará mucho mas. Pero eso es parte del interés en valorizar cañales en los municipios vecinos mediante equipamientos urbanos como el Centro de Eventos,  que quedo al lado de Yumbo, práctica nefasta que comenzó con la sede de Meléndez de la Universidad del Valle, mas cerca de Jamundí que de Cali. Y de nuevo es evidente la precariedad de los estudios de impacto ambiental en nuestro medio, los que además muchos creen que solo son para tratar de proteger la naturaleza. O que ni siquiera se los considera en propuestas como la de la Cámara de Comercio para transformar del todo el Parque del acueducto, como lo indica que se quiera cambiar hasta su nombre.
Como lo señala el arquitecto Hugo García, en otras partes a los estadios llega el transporte masivo y se cuenta con varios estacionamientos alrededor para un mínimo de carros que depende del máximo de espectadores posible, y con accesos diferentes para evitar la confusión, disminuir el tiempo de ingreso y salida, tener alternativas de evacuación y contar con rutas libres para ambulancias y bomberos. Aquí los muchísimos buses,  taxis, carros, motos y hasta bicicletas necesarios para transportar a los aficionados de un clásico, mas el transito normal, ocuparán los tres carriles de La Directa por buena parte del trayecto, y desde luego no podrán circular a la velocidad usual. Además están los aficionados que van desde Palmira,  y el peaje, los varados y choques y los eventuales pero inevitables retenes de la Policía.
Los que en lugar de ver perder cómodamente al Cali por TV tengan que viajar en la noche, que es cuando se programarán los partidos para minimizar el problema,  deberán salir con mucha anticipación para el aeropuerto que, como insisten, es de Palmira, o ir por Candelaria cuando haya una salida exclusiva de La Directa al estadio. Hoy también se encontrarían con el trancón, lo mismo que por Yumbo, ya que es su otro posible acceso. Ampliar estas vías no será una solución definitiva y lo tendríamos que pagar todos para beneficio de unos pocos concesionarios y propietarios. Queda el tren de cercanías y caminar a sol y agua unos kilómetros mientras crece una alameda. Al fin y al cabo los aficionados lo solían hacer alegremente por las calles de Cali a su estadio de San Fernando antes de que la violencia y el negocio reemplazaran al fútbol.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

El corazón del mundo. 07.10.2020

        Muchos se preguntarán ¿para dónde vamos? y para entenderlo es preciso saber de dónde venimos; interpretar el pasado como lo hace Peter Frankopan en su libro de 2015, cuyo subtítulo es ‘Una nueva historia universal’, concluyendo cómo después de miles de años de lucha por el poder, y las guerras que esto ha ocasionado, los retos de las próximas décadas son el cambio climático, el veloz aumento de la población, la escasez de recursos, el resurgimiento de las ideologías y los cambios de poder de Occidente a Oriente (p. 592), asuntos que afectarán a las ciudades de alguna manera, y por supuesto ahora hay que agregar la crisis sanitaria, económica y de la vida cotidiana de 2020.       La realidad del cambio climático se manifestará en la reducción del uso de combustibles de origen fósil, generadores de gases de efecto invernadero que lo causan, usados por los motores de combustión interna, principalmente por los automóviles particulares con mínimos p...