Es curioso que a los candidatos al Concejo y a la Alcaldía de Cali nunca se les pregunte cual es su formación profesional, ni que estudios han realizado, ni que experiencias han tenido sobre las ciudades como producto cultural que se expresa en su urbanismo y arquitectura, si no que apenas se le indaga sobre los asuntos políticos, sociales y económicos que se dan en ellas. Nadie pregunta cuantas ciudades han estudiado a si sea someramente, ni en cuantas han habitado aun cuando sea por temporadas, y ni siquiera cuantos libros al respecto han leído. Ni que es lo que les interesa cuando viajan y ni siquiera si viajan, ni si cuando lo hacen usan el transporte público aun cuando sea por curiosidad. Tampoco si las saben ver y ni siquiera si las pueden ver y por eso no nos pareció un despropósito elegir un alcalde ciego del todo. Nadie les pregunta sobre su sensibilidad estética ni su formación en este sentido. Creemos que la belleza es solo un asunto del reinado de Cartagena, y que entre gustos no hay disgusto cuando es todo lo contrario, como lo podemos comprobar todos los días.
También se les debería averiguar sobre como usan la ciudad que pretenden gobernar como sus alcaldes o reglamentar desde el Concejo Municipal como concejales. ¿Molestan a los vecinos? ¿Respetan las normas de transito? y si dicen que si tenemos que descalificarlos de inmediato por mentirosos pues en Cali es difícil no interferir con la vida de los otros, por su total falta de planeación y control, y es imposible ir de un sitio a otro sin tener que contravenir las normas de transito en algún momento ya que buena parte de ellas son anti técnicas; y si dicen con la verdad que no siempre lo hacen, entonces se podría continuar preguntándoles que pretenden al aspirar al cargo de administradores de una ciudad que nos lleva de diversas maneras al delito. Si piensan que lo mas importante de los candidatos es su compromiso ético. Pero es que creemos que la política tiene que ver mas con la sagacidad que con lo correcto, cuando es precisamente buscar con transparencia lo correcto para todos y no apenas para la mayoría o los compromisos.
Cali no necesita un gerente, como suelen creer los que confunden las ciudades con sus empresas, si no apenas un alcalde culto que sepa de ciudades, o que sea consciente de que no sabe suficiente y busque la asesoría respectiva, lo que solo lo hacen con propiedad los que saben que buscar. Pero al mismo tiempo, que no les coma cuento a los expertos pero sí que sepa usarlos como parte de un equipo interdisciplinario, en eso radica su cultura, y lo mismo vale para los concejales. Que sea parte de un movimiento político que incluya un número suficiente de concejales, y que vaya en equipo con sus principales secretarios y asesores. Preguntémosles a los candidatos si están de acuerdo, y si dicen que si, lo que es muy fácil, que expliquen que van a hacer para lograrlo, lo que es muy difícil. Que al menos dejen en claro sus compromisos éticos y estéticos. Pero es que no acabamos de entender que se trata es de la calidad de vida en las ciudades y que esto es un asunto de lo que es mas bello y correcto para todos los ciudadanos, por lo que su compromiso debe ser también con la ciudad y no apenas con ellos.
Comentarios
Publicar un comentario