Ir al contenido principal

Preguntas. 07.04.2011

          Es curioso que a los candidatos al Concejo y a la Alcaldía de Cali nunca se les pregunte cual es su formación profesional, ni que estudios han realizado, ni que experiencias han tenido sobre las ciudades como producto cultural que se expresa en su urbanismo y arquitectura, si no que apenas se le indaga sobre los asuntos políticos, sociales y económicos que se dan en ellas. Nadie pregunta cuantas ciudades han estudiado a si sea someramente, ni en cuantas han habitado aun cuando sea por temporadas, y ni siquiera cuantos libros al respecto han leído. Ni que es lo que les interesa cuando viajan y ni siquiera si viajan, ni si cuando lo hacen usan el transporte público aun cuando sea por curiosidad. Tampoco si las saben ver y ni siquiera si las pueden ver y por eso no nos pareció un despropósito elegir un alcalde ciego del todo. Nadie les pregunta sobre su sensibilidad estética ni su formación en este sentido. Creemos que la belleza es solo un asunto del reinado de Cartagena, y que entre gustos no hay disgusto cuando es todo lo contrario, como lo podemos comprobar todos los días.
            También se les debería averiguar sobre como usan la ciudad que pretenden gobernar como sus alcaldes  o reglamentar desde el Concejo Municipal como concejales. ¿Molestan a los vecinos? ¿Respetan las normas de transito? y si dicen que si tenemos que descalificarlos de inmediato por mentirosos pues en Cali es difícil no interferir con la vida de los otros, por su total falta de planeación y control, y es imposible ir de un sitio a otro sin tener que contravenir las normas de transito en algún momento ya que buena parte de ellas son anti técnicas; y si dicen con la verdad que no siempre lo hacen, entonces se podría continuar preguntándoles que pretenden al aspirar al cargo de administradores de una ciudad que nos lleva de diversas maneras al delito. Si piensan que lo mas importante de los candidatos es su compromiso ético. Pero es que creemos que la política tiene que ver mas con la sagacidad que con lo correcto, cuando es precisamente buscar con transparencia lo correcto para todos y no apenas para la mayoría o los compromisos.
            Cali no necesita un gerente, como suelen creer los que confunden las ciudades con sus empresas, si no apenas un alcalde culto que sepa de ciudades, o que sea consciente de que no sabe suficiente y busque la asesoría respectiva, lo que solo lo hacen con propiedad los que  saben que buscar. Pero al mismo tiempo, que no les coma cuento a los expertos pero sí que sepa usarlos como parte de un equipo interdisciplinario, en eso radica su cultura, y lo mismo vale para los concejales. Que sea parte de un movimiento político que incluya un número suficiente de concejales, y que vaya en equipo con sus principales secretarios y asesores. Preguntémosles a los candidatos si están de acuerdo, y si dicen que si, lo que es muy fácil, que expliquen que van a hacer para lograrlo, lo que es muy difícil. Que al menos dejen en claro sus compromisos éticos y estéticos. Pero es que no acabamos de entender que se trata es de la calidad de vida en las ciudades y que esto es un asunto de lo que es mas bello y correcto para todos los ciudadanos, por lo que su compromiso debe ser también con la ciudad y no apenas con ellos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

‘La mansión’. 01.07.2020

Los ‘tiempos gloriosos’ de la casa solariega de la aristocrática familia Von Dranitz en el Este de Alemania antes de la Segunda Guerra Mundial, es como Anne Jacobs subtitula a propósito su novela de 2017, pese a que se desarrolla mucho más en los que no lo fueron para nada durante la guerra y después hasta la reunificación de Alemania en 1989. Largos y diferentes tiempos que sin embargo recuerdan siempre ‘La arquitectura del poder’ (como titula Deyan Sudjic su libro de 2005 sobre este tema) comenzando por la portada de la edición en español de ‘La mansión’ que sin querer queriendo muestra un palacete como símbolo de una heredad en lugar de una gran casa señorial en el campo. Además uno de sus personajes, el joven Kacpar Woronsky, es el retrato de la apasionada relación de todo arquitecto que lo sea de verdad con su oficio/arte y sus clientes/mecenas. Hacia “planos, vistas laterales, la perspectiva delantera de un edificio ultramoderno [y] sus ideas eran originales, a veces alocadas, pe...