Ir al contenido principal

Problemas / soluciones. 30.10.2019


     Lo que más reclama la gente en Cali es seguridad, movilidad (incluyendo transporte público y vías) y empleo (Semana 13/10/2019), y lo que urge es Justicia para que haya menos corrupción e inseguridad; un plan integral urbano/arquitectónico para el área metropolitana, a largo plazo y de cara al cambio climático, regulado por el Concejo, y mejorar la movilidad mediante obras pertinentes que generen empleo para los que emigran a esta ciudad huyendo de peores situaciones en el campo, debidas al narcotráfico, a los que se suman los que llegan de Venezuela. Y a partir de esto, desde luego iniciar ya acciones puntuales pero sin pretender que necesariamente deban ser definitivas.

     Si bien la Justicia no es del ámbito de un gobierno municipal, el control de todo lo que sucede en la ciudad sí lo es para lograr una mayor seguridad. Desde más vigilancia mediante cámaras del espacio público, tanto en las calles como en las zonas de los edificios que lo sean, hasta la creación de una Policía municipal que incluya a los actuales guardias de tránsito. Pero igualmente considerar que el correcto diseño del espacio urbano público, priorizando peatones y ciclistas, juega un importante papel en la seguridad de una ciudad, tópico que al parecer aquí pocos tienen en cuenta pese a que se puede comprobar con ejemplos en otras ciudades del mundo y en Cali mismo.

  Hay que insistir en conformar las localidades del distrito especial alrededor de centralidades peatonales a lo largo de un nuevo eje vial y urbano a lo largo de la actual vía férrea, con grandes centros comerciales, escuelas, colegios y oficinas municipales. Se reduciría mucho el uso de vehículos generadores de gases de efecto invernadero, habría un mayor intercambio social en las calles y en últimas mejor calidad de vida, tal cual como sucede en las ciudades intermedias. Se recuperaría así el sistema de ciudades unidas por el ferrocarril, que caracterizó las del valle del río Cauca, al que habría que recuperarle la importancia que tuvo y en el que hasta barcos de vapor navegaban hasta la Virginia.

    Al ser las iniciales nuevas obras mayoritariamente pequeñas pero muchas, como lo sería la construcción de andenes amplios, llanos y arborizados, el empleo se multiplicaría, al que se sumaría lo más pronto posible el de las grandes obras que habría que terminar y las nuevas que habría que acometer, junto con el generado por la remodelación y ampliación de lo construido en esas nuevas centralidades mencionadas. Y por supuesto una mejor ciudad atraería nuevas industrias y negocios, los que precisan de nuevos trabajadores, confirmando su vocación de ciudad de servicios para la región agroindustrial que es el valle del río Cauca y su conexión con el mundo por Buenaventura.

    En esta forma se podría solucionar el cuello de botella que ha significado para Cali su rapidísimo y voluminoso crecimiento poblacional desde mediados del Siglo XX, el que ha llevado a su actual caos urbano y social. Pero antes funcionarios y ciudadanos tendrían que entender a fondo el tema de que polis y política van juntos, por lo que la educación en este sentido cobra una gran importancia para poder encontrar soluciones verdaderas a sus problemas, ignorancia al respecto que constituye el mayor de ellos, como se viene insistiendo en el título de esta columna ¿Ciudad?, el que entonces ya se podría cambiar por Ciudad, y hasta por Cali la sucursal del cielo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...