Ir al contenido principal

¿Elevado? 23.10.2019


      Como en Cali casi todo se copia de Miami y la ciudad se interviene desde Bogotá (ahora fue el MÍO pero antes fue Emcali y probablemente lo sea de nuevo, y el POT y lo de Distrito Especial lo hicieron bogotanos o caleños bogotanizados), no faltará algún ‘elevado’ empujado por un chino que proponga un Metro ídem para Cali pese a que hace años se los desmonta en el mundo y solo se hacen en ciudades snob. Pobres a los que les toque vivir o trabajar a lo largo del Metro Elevado de Peñalosa que se olvidó de lo dicho hace años y de la experiencia del de Medellín: arriba, justo al frente, su vista será el viaducto, los trenes y su ruido, y abajo sus vecinos serán las invasiones, la basura y más ruido.

     Pero más elevados son los que aun no se han percatado de la posibilidad única que tiene Cali de poder contar con un tren de cercanías, y línea principal de su sistema integrado de transporte público y no apenas el MÍO, al medio de la alameda mas florecida, ancha y larga del mundo entre Yumbo y Jamundí. Ni de la economía que significaría que su trazado sea a nivel y casi recto y en terrenos casi todos propiedad del Estado, pero que sus elevados gobernantes están dejando invadir, y ni siquiera han sido capaces de completar los cortos trayectos que faltan para que el par vial de las calles 25 y 26 se complete a ambos lados del tren, y entre los cuales podría ir la autopista urbana ya propuesta.

     Y lo mismo pasa con ese escenario de la cultura que es la ciudad al no afrontar sus gobernantes elevados la atarbanería actual y creciente en sus calles y construcciones. Son como esos que como si no quisieran ‘molestar’ a los que los molestan, obligándolos a cumplir con el comportamiento indicado en escenarios como el Teatro Municipal, dejan entrar personas después de que se ha iniciado la presentación y que se cambien de puesto y hagan ruido, permiten entrar bebidas y comida, y toleran el uso de celulares para iluminar programas o tomar fotos, sin importar que todo esto incomode a los demás y que no sean pocos los que prefieren no volver o irse a vivir a otra parte.

     La gente inteligente suele cometer errores tontos en situaciones que requieren sentido común, y ya Voltaire advirtió que este “no es tan común” pero la gente ‘elevada’ ni siquiera se da cuenta de lo que pasa en sus narices pues está mirando para otra parte. En lugar de ver que Cali tiene que ser como debería ser y no como alguna ciudad de moda pero con otras circunstancias. Es decir, entender que es una ciudad lineal en el trópico medio en las faldas de una alta cordillera y con un importante río a todo su largo, de origen hispanoamericano y de crecimiento muy acelerado y reciente de gentes desplazadas del campo, y en medio de la corrupción exacerbada por la inútil prohibición de las drogas.

     Pero los más elevados de todos son los de esa mayoría, más de la mitad de los que pueden hacerlo, que no votan, por que para qué, en lugar de unirse a los que van a votar en blanco, cada vez con un porcentaje más elevado, y que así su voto cuente y signifique que se oirán no pocas opiniones que ahora nadie conoce. Y si el blanco ganara habría nuevas elecciones con nuevos candidatos y ojalá también candidatas, con nuevas propuestas aterrizadas y no más promesas elevadas como funiculares entre los cerros o ‘megaobras’ cobradas pero sin terminar, y que entiendan que los mayores problemas de Cali no son la inseguridad y la mala movilidad sino la ignorancia y la corrupción que las generan.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...