Como al fin el Alcalde oyó el rechazo a la supuesta valorización de sus 21 “mega obras” y se tranzó por la mitad, que ahora escuche a los ciudadanos sobre cuales deben ser. Es muy extraño, por decir lo menos, que se hayan eliminado algunas como la ampliación de la Salida al Mar, sin duda necesaria y ya diseñada ¿O sería precisamente por que ya no permite contratar nuevos diseños? Menos mal que al parecer no se suprimió la reparación de 150 Kms. de vías, pero nada se ha dicho de la oportunidad, propuesta en esta columna, de hacer andenes no apenas como Dios manda si no como los ciudadanos los necesitan; continuos, amplios, llanos y arborizados.
Es lamentable que dicha reparación de vías haya comenzado tan mal. Por ejemplo, como lo a denunciado por Internet Francisco Santander, el reparcheo de la avenida 6 A Norte entre calles 25 y 30, se limitó a poner una nueva carpeta asfáltica sobre la ya existente sin reponer las redes de acueducto y alcantarillado, ya con más de 40 años de construidas. Pero lo peor de todo es que ni siquiera se regularizaron los andenes y que la calzada quedó por encima de ellos, lo que implica graves riesgos para la seguridad de los peatones pues fácilmente los vehículos los podrán invadir, y además, como se taparon todos los sumideros, el agua lluvia los inundará.
Y hablando de peatones urge enseñarles a caminar y a los conductores a manejar. La mayoría de los accidentes se deben a que no lo hacen bien y además, se ha demostrado en otras partes, esto es causa de buena parte de la ineficiencia del transito. Los medios podrían colaborar en una larga campaña para que aprendamos a ir por los andenes y cruzar por las esquinas, y cuando lo sepamos exigiremos que los conductores respeten a los peatones, que es lo primero que habría que enseñarles en las “escuelas” de automovilismo. Y mucho ayudaría que el General Naranjo ordene a sus policías que no se pasen los semáforos en rojo ni circulen en contravía. Y para que Cali sea mas sostenible ayudaría mucho que el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial nos informe que hacer, que Emcali haga cumplir la obligación de economizar agua y energía, y que el Dagma nos indique la importancia de conservar los árboles. Y que les mostremos a los caleños de ahora como se veía la ciudad antes para que tengan una mejor mirada para opinar sobre su futuro. Planeación podría hacer una gran exposición con las fotografías del archivo que recopilo el Departamento. Lo sostenible en una ciudad comienza por reutilizar lo ya construido en lugar de demolerlo totalmente, y lo contextual desde luego también.
Finalmente hay que insistir en que se cambien las bandas de guerra en escuelas y colegios por bandas de música, porque nadie ha escuchado aun esta propuesta, reiterada en esta columna. Pero para que el costo de los instrumentos no sea una disculpa, que tengan coros, como lo tuvo la Universidad del Valle y de renombre nacional. Pensemos con José Antonio Abreu, quien en 1975 creó el Sistema de orquestas juveniles de Venezuela, que es posible rescatar una sociedad a través de la música (The Economist, 25-31/08/2007), no importa que Chávez lo haga poner en duda, pues tarde o temprano los venezolanos le cantaran la tabla en coro.
Comentarios
Publicar un comentario