Ir al contenido principal

Propuestas/críticas (III). 25.04.2019


  Participación, lograr electores informados de alcaldes menores y demás para las localidades de Cali Distrito Especial, y se vote por propuestas previamente socializadas antes que por personas, fundamental para resolver problemas políticos, económicos y sociales puntuales, en sectores, barrios, vecindarios y calles.

Corrupción, colaborar a combatirla y controlarla a fondo en cada uno de los temas planteados, en sus diferentes niveles, públicos como privados, y a gran escala como también puntuales. No se trata de un problema sólo de control y justicia sino que es fundamentalmente una característica histórica y cultural.

  Seguridad, duplicar los policías en la ciudad y organizar su presencia en las nuevas localidades para que sean más eficientes y menos arbitrarios, aumentar la vigilancia del espacio urbano público mediante cámaras y limitar más el porte de armas de fuego en el, y controlar su posesión por particulares. 

  Guardia Municipal, establecerla para procurar el buen uso del espacio urbano público, incluyendo la Universidad del Valle, el respeto a las normas, demarcaciones y señales por parte de peatones y conductores, y vigilar el cumplimiento de las normas urbano arquitectónicas de la ciudad.

  Jueces de paz, generalizar su uso para resolver en primera instancia y de común acuerdo los problemas propios de la vida comunitaria en las ciudades, antes de que tengan que pasar a la justicia ordinaria, y ubicarlos en cada uno de los barrios de las nuevas localidades del nuevo Distrito Especial.

  Secretarías Municipales, reducidas a las mínimas básicas (Planeación, Gobierno, Vivienda, Trabajo y Comercio, Cultura y educación, Recreación y deporte, y Transporte tránsito) con las subsecretarías necesarias, facilitando su trabajo jerarquizado a partir de un Plan Maestro a largo plazo.

  Gobierno Municipal, a partir de un Plan a largo plazo, con la colaboración de las universidades y los gremios, aprobado por el Concejo Municipal, el que los alcaldes deberán ejecutar y proponer al mismo tiempo sólo los cambios necesarios y no asumirlos improvisadamente cada cuatro años.

  Planeación, conformar una verdadera secretaría de planeación que se ocupe de la ciudad en tanto artefacto (urbanismo y arquitectura) y de lo que sucede en ella (lo político, económico, social y cultural), conformadas por representantes de las siete secretarías municipales sugeridas.

  Gobernanza, buscar un desarrollo urbano, económico, social, político e institucional duradero, promoviendo un equilibrio justo entre el estado y la sociedad civil, como parte de una cultura que en este caso debe ser primordialmente urbana e híbrida por razones geográficas e históricas.

  Ejecución, a través de programas, proyectos y obras públicas realizados directamente por el Municipio, o mediante alianzas publico-privadas o iniciativas privadas pero de efecto público, en las que prime el interés común y no apenas el de los contratistas, promotores o emprendedores.

  Opinión pública, estimular a los columnistas a criticar la ciudad, y organizar la de los lectores (nada de anónimos) y difundirla oportuna, amplia y permanentemente con la colaboración de los medios de información, de tal manera que permita tener en cuenta las sugerencias y reclamos de la gente.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...