Ir al contenido principal

Rey de burlas. 19.05.2010

Como tantos otros entes de esta Administración, el Comité de Patrimonio, adscrito al Departamento Administrativo de Planeación Municipal, y cuyo objetivo es apoyarlo en la revisión de proyectos próximos a edificios o lugares de interés patrimonial, tampoco pudo. Algunos de sus miembros, todos ad honoren, nunca asisten, y los que regularmente lo hacen solo pueden examinar proyectos pequeños plagados de garrafales errores elementales que las Curadurías Urbanas y la misma Planeación deberían rechazar de entrada. Además no hay certeza sobre el resultado de sus conceptos, supuestamente acogidos, pues no existe una autoridad que haga respetar los proyectos finalmente aprobados, como cualquiera puede ver en San Antonio, en donde todo el mundo hace lo que se le da la gana y como se le da la gana.            
            Pero lo mas preocupante es que sea el mismísimo Municipio el que ignora al Comité, pues sus mega proyectos, como el de la Avenida Colombia, que está en medio de Monumentos Nacionales y bienes de interés patrimonial del Departamento y el Municipio, nunca son sometidos a su consideración, o son “aprobados” internamente obedeciendo a presiones de arriba, lo que por supuesto debería sumarse a sus muchos problemas legales. Pero aun mas desmoralizador, es que al parecer en Cali a muy pocos les importa lo que va a pasar con esos edificios y espacios urbanos durante el hundimiento de dicha avenida, cuya duración y chambonadas se pueden prever con lo que pasó con el Mio o la Circunvalación gracias a ese despropósito que consiste en que los contratistas terminen o modifiquen los diseños según les convenga.
            ¿Cuándo comprenderemos la importancia cultural, social, económica y urbana del patrimonio construido de la ciudad y que ahora también lo es medioambiental? para no hablar de la  política, que aquí se ha reducido al llamado “CVY”. Es apremiante discutir seriamente la necesidad que tiene Cali de un organismo que vigile los impactos que sobre sus edificaciones y espacios de interés patrimonial y de disfrute público se producen impune y permanentemente, mas que en cualquier otra parte del país. Y en consecuencia hay que analizar la función del Comité de Patrimonio principiando por su estatus jurídico y sus alcances, pues aquí la Ley cada vez vale menos que los negocios y la moda, y desde ya evitar que irresponsablemente siga siendo una exigencia apenas para los de ruana, que por lo demás nunca se verifica.
            Planeación debería ocuparse de planificar la ciudad y de comprobar que se cumplan sus normas, mientras un verdadero Consejo de Patrimonio, independiente y conformado por representantes permanentes de todas las entidades pertinentes, como lo es a nivel nacional, debería cumplir con la obligación de preservar el patrimonio urbano y arquitectónico heredado de nuestros ascendientes. La propiedad privada del suelo de nuestras ciudades, que su rápido crecimiento llevó a un burdo negocio inmobiliario especulativo, se ha convertido en una permanente amenaza para su conservación  pues actualmente sus usos cambian constantemente,  alturas y paramentos se modifican según la codicia de cada uno, su estética depende del gusto de cada cual, y las normas son vergonzosamente interpretadas y nadie ve que se cumplan. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...