Ir al contenido principal

Semáforos sincronizados. 12.02.2015


En Cali, como cada vez mas en los países mas desarrollados, cada vez menos gente usa permanentemente vehículos automotores, pues muchos van en bicicleta o solo caminan, ya sea porque les “toca” como aquí, o porque lo han escogido como allá y cada vez mas aquí. Pero lamentablemente en Cali, la inaudita carencia de andenes amplios, llanos y sin obstáculos, y que los que conducen carros y motos poco respetan a los peatones ni les han enseñado a hacerlo, es la mayor causa de muertes en los accidentes en sus calles como ha informado la prensa.
En todas partes se construyen túneles para los vehículos con el objetivo de liberar las calles para los peatones, y poco a poco se restringe la circulación permanente de los carros particulares por los centros de las ciudades, los que se dotan de grandes parqueaderos públicos en su periferia para que después de dejarlos en ellos la gente camine (www.carfree.com), o use un transporte publico ligero como en Viena. Y en muchas ciudades pequeñas se los está eliminando totalmente  y son usados solamente para salir de ellas (veo verde, 11/07/2013).
En el centro de Madrid sólo podrán circular los de los residentes y los taxis (El País, Madrid 21/09/ 2014). En Londres se van a poner andenes y calzadas al mismo nivel para comodidad de los peatones al cruzar las calles, y un estudio de la Universidad Nacional propone peatonalizar el centro histórico de Bogotá (Ministerio de Educación, 04/02/ 2015). Inclusive el área metropolitana de Miami, una de las más grandes de Estados Unidos y orientada a la circulación en automóvil, podría tener en unos años un desarrollo urbano orientado al peatón (El nuevo Herald, 30/11/2014).
Y cada vez mas el uso masivo de semáforos sincronizados se ha convertido en una de las formas más eficientes y discretas para lidiar con el tránsito en muchas ciudades, sobre todo a medida que las calles de sus centros urbanos experimentan mayor congestión vehicular. Como es el caso ejemplar de Manhattan o Barcelona desde hace muchas décadas, facilitado por supuesto por su trazado estrictamente ortogonal. O, recientemente, Houston, donde alrededor de 2.300 intersecciones ya están sincronizadas (La voz de Houston, 05/02/2015).
La semaforización sincronizada permite que los peatones crucen las calles por las esquinas de manera más segura, y que los vehículos tengan, manteniendo la velocidad indicada, un flujo continuo sobre varias intersecciones, una “ola verde”, en una misma dirección. Además de disminuir las demoras se mejora el rendimiento de sus motores, reduciendo sus emisiones y por ende la contaminación ambiental. Y es de lejos mas económica que los cruces a varios niveles, tan caros a los que aun creen ingenuamente en Cali que significan progreso y desarrollo y que son “modernos”.
Cali debería decidirse de una vez a poner semáforos sincronizados, como cualquier ciudad grande del mundo. Hace años se trató de implementarlos pero muy pronto la desidia, el robo, la corrupción y el vandalismo llevaron a que se abandonaran. Y en lugar de hacer andenes, darle continuidad a las vías y disponer correctamente cruces peatonales, cebras y pasos pompeyanos, las calles se llenaron de ostentosos cruces viales, puentes peatonales inútiles para los  mas necesitados si no cuentan con ascensor, y “policías acostados” mal diseñados y peor ubicados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...