Ir al contenido principal

Todo el año. 20.04.2017


            Sin duda sería deseable que Cali estuviera activa las 24 horas del día, como se ha propuesto, pero antes se necesitaría mucha educación ciudadana y un verdadero control, para evitar abusos como el ruido ajeno y el del tránsito, tan molestos ahora hasta bien entrada la noche, ante lo que infortunadamente no es suficiente aplicar el nuevo código de la Policía. Sin embargo, lo mas indicado, al menos por ahora, sería adelantar todos los horarios para aprovechar la luz natural, la que en la latitud de esta ciudad varía muy poco a lo largo del año, y economizar energía, hasta que en un futuro, ojalá próximo, se generalice la solar, como cabe espera ya que cada vez es mas económica.
            Pero lo que no se entiende es que se paralice la ciudad por mas de una semana como acaba de ocurrir nuevamente por segundo año consecutivo. Como informó Caliescribe.com (Editorial, 15/04/21017): “En el Edificio del CAM asustaban al no ofrecer el servicio normal, lo mismo los Centros de Atención Local Integrada CALI, donde la mayoría de los funcionarios se fueron de vacaciones [a excepción de los de] la Secretaría de Movilidad [que] tuvo una destacada participación, lo mismo la Secretaría de Infraestructura y Valorización que le dedicó los días Santos […] al plan bacheo para no afectar la movilidad en los días normales de la siguiente semana y por supuesto, el Dagma y la Secretaría de Seguridad y Justicia, que tuvieron gran trabajo con los cerros tutelares.”
            El caso es que la ciudad debería estar activa todos los días, y de hecho lo está cada vez mas los sábados pues muchos establecimientos de todo tipo no cierran, igual que los centros comerciales, y comienza también a estarlo los domingos. No sólo se aumentaría el empleo sino igualmente las ofertas, lo que es conveniente para todos, pero sobre todo para el turismo, y no apenas el convencional, el que viene de otras partes, sino el interno generado por sus propios habitantes que visitan sitios como la colina de San Antonio y el mirador de Belalcázar, o que salen a almorzar o cenar con la familia o los amigos por fuera de sus casas, cosa que hace poco mas de medio siglo sólo se hacía en estas.
            Es ya una realidad que en cada vez mas partes del mundo el turismo se ha convertido en la mas importante actividad económica, y en Cali comenzó ha crecer ya hace unos años, pero para que aumente mas es conveniente que la ciudad este activa todos los días. Con la ventaja de que sería a lo largo de todo el año y no como en Popayán, por ejemplo, que lo es solo en ciertas fechas, y que seguramente no lo tendría una afluencia masiva de visitantes, como es el caso de Cartagena, lo que genera inconvenientes de todo tipo, de los que ya se ha hablado hace años, y no sólo los del comercio del sexo señalados por Álvaro Restrepo (El Tiempo, 09/04/2017).
            Como propone Caliescribe.com, el Municipio deberíaC dar el buen ejemplo, programando sus servicios y actividades de tal manera que sus empleados pudieran “compensar la mitad el lunes, martes y miércoles Santo y la otra mitad, podrían tener el lunes, martes y miércoles de la siguiente semana [como] lo hicieron las entidades nacionales.”  Y señalan también que “el sector privado trabajó normalmente los 3 días santos de la semana [y] algunos compensaron el miércoles en la tarde [lo que ] es una muy buena decisión para efectos de lo que es la competitividad y productividad de la ciudad y la región, pero [que] la inactividad oficial afectó.”


Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...