Ir al contenido principal

Vote por Ud. 28.06.2012


En lo que seguramente estamos de acuerdo los que pensamos que la democracia es el menos malo de los sistemas, como dicen que dijo Churchill, es en que eso no puede significar que tenga que ser sistemáticamente el gobierno de los “menos malos”. De ahí que lo primero sea derrotar esa abstención que ha permitido que salgan elegidos con los pocos votos que las maquinarias electorales compran a base de promesas falsas, y de ofrecer puestos, dádivas y contratos que les garanticen recobrar su “inversión” pues no sólo el Estado les reembolsa lo “invertido”, sino que pueden obtener grandes “ganancias” cuando ganan, parte de las cuales “re invierten” de nuevo.
            Nos dicen que votar en blanco es botar el voto y que debemos votar por cierto candidato pero no nos convencen con sus cualidades y nos ocultan su pasado. Al tiempo se reconoce que la abstención mayoritaria ha sido una constante histórica en el país, pero dejan  de lado que si los que tradicionalmente se abstienen, votaran en blanco, se daría un significativo paso adelante en la participación de los ciudadanos en el destino de sus ciudades, departamentos y, por supuesto, del país. Las maquinarias electorales comenzarían a rebotar en el muro blanco de los inconformes con tanta mediocridad, politiquería y corrupción pues cada vez somos mas.
            Contra el voto en blanco se aduce que repetir las elecciones es muy costoso, pero es  dinero de los contribuyentes y en cambio la corrupción e improvisación de los “menos malos” es de lejos mas costosa y repercute en todos, y es muy tonto lo de que la encargada actual seguiría por un mes mas. También se dice que si se repiten las elecciones las maquinarias insistirán con otros de su misma calaña, mas tendrían que ser mejores so pena de ser eliminados de nuevo. Y, finalmente, que por no apoyar a los “menos malos” salen elegidos los “peores”, pero si así fuera no es tan preocupante pues hasta en este país tan corrupto terminan destituidos o en la cárcel.
            Es natural que algunos grupos políticos traten de seducir a los que votan en blanco pero lo tendrán que hacer con candidatos convincentes y avalados por partidos de verdad pues lamentablemente en Colombia son cada vez mas de mentiras. Y por supuesto cabe la posibilidad de un nuevo partido pero el auge y caída de “los verdes” debe llamarnos a tener precaución  y mas vale ocuparnos del voto de los jóvenes. Precisamente son los que mas se abstienen a pesar de que les tocará vivir en este país que les estamos dejando, o irse a otra parte como lo venían haciendo de todos los estratos socio económicos pero que ya no es tan atractivo como antes.
            Los que elegimos la cordura de votar en blanco en lugar de la locura de votar por los menos malos, debemos insistir que en Colombia es una forma de participación electoral válida constitucionalmente y no una insensatez. Es como si fuese por un partido más, que esta vez agrupa a todos los indignados y opositores a que sigamos eligiendo a los menos malos, a los que queremos que los politiqueros reboten con nuestro voto. Todo lo cual es hacer una reflexión a base de prudencia, buen seso y juicio,  que es como define el DRAE cordura, y no una simple locura “filosófica” pasajera, pues por supuesto no para ahí: hay que encontrar candidatos buenos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...