Ir al contenido principal

Lo bello de Cali. 14.06.2023

 Pese a que ya en la tercera década del siglo XXI Cali está muy extendida, aún sus calles, avenidas, plazas, parques y zonas verdes permiten ver a lo lejos el bello paisaje natural que la rodea, y subsisten no pocos pequeños paisajes urbanos sin duda también bellos, pero lo que más se destaca es su abundante y bella vegetación. Atractivos estos que deben ser protegidos para su disfrute por todos los habitantes de la ciudad, y ojalá emulados en sus nuevos desarrollos para superar su actual fealdad. Pero antes es preciso advertir que lo dicho a continuación se apoya en lo que han escrito reconocidas personas, viajadas, cultas y estudiosas, y en numerosas visitas a muchas otras ciudades del mundo.

Son cuatro grandes y bellos cerros los de Cali: el de las Tres Cruces, rodeado por la ciudad; el de Cristo Rey, más alto; el de La bandera, al sur; y el de La teta, aun más lejos; y al fondo la alta cordillera con sus espectaculares Farallones de Cali, que se pueden apreciar en los amaneceres despejados con el sol dándoles de frente; abajo está el amplio y verde valle alto del río Cauca, " de oro y de esmeralda”, dijo Cornelio Hispano, en “En el País de los Dioses”, 1927; y arriba, los bellos arreboles de atardeceres “engalanados con nubes de color de violeta y lampos de oro pálido..." como los describió Jorge Isaacs en “María”, 1867, cuando el Sol se oculta detrás de la cordillera.

Y por supuesto hay varios bellos paisajes urbanos en Cali, comenzando por diversos sectores del río que la atraviesa, el Río de la Ciudad se lo llamaba antes, o el amplio y ondulado Parque del Acueducto con el Mirador de Belalcazar al frente, desde el que se aprecia la ciudad toda, y terminando con las cuatro bellas alamedas que aun quedan de las cinco que tuvo la ciudad en todas sus entradas salvo en “La salida al mar”. Y parques bellos como el del Peñón, que lo es por su tamaño, forma, vegetación, ambiente, clima y la Sagrada Familia atrás, y los que lo viven, o como el de La Herradura en Miraflores; o algunas calles de San Fernando y El Lido cuyos grandes árboles las hacen únicas.

En Cali, que por algo fue llamada La Sultana del Valle, está la bella fachada urbana de la Plaza de San Francisco, con  la Torre Mudéjar, "la más bella de América", según Santiago Sebastián, de la iglesia vieja, hoy la Anunciación, y la nueva, de San Francisco,  y también el conjunto de la Merced; y está el Centro Cultural de Cali de Rogelio Salmona. Y algunas esquinas de San Antonio de encaladas casas de tradición colonial con rojas techumbres de tejas árabes, es decir de origen hispano musulmán, son bellas, y una de ellas, Cl. 3 con Cr. 10, es la más bella de la ciudad, a juicio de quien escribe, con su costado largo, bajo y en pendiente subiendo hacia la bella capilla de San Antonio.

Sin embargo, lo más bello de Cali son los grandes y variados árboles y erguidas palmeras de diferentes alturas, que se pueden apreciar por todas partes, y han sido estudiados por Lyda Caldas, en "La Flora ornamental Tropical y el Espacio Urbano", 1979, y por Gilberto Mahecha y Rodrigo Echeverri, en "Arboles del Valle del Cauca", 1983. “Objetos de valor estético […] dotados de una masa, un color, y una textura, una estructura soportante y una proyección en el tiempo y el espacio”, como los definió Lyda Caldas, y cuyos troncos, ramas y verdes copas devariadas hojas, aquí también “de todos los colores” como lo dijo Aurelio Arturo en “Morada al Sur”, 1963, de su Nariño natal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El edificio Belmonte. 17.01.2002

"El buen gusto aprendido resulta de peor gusto que el mal gusto espontáneo" decía Nicolás Gómez Dávila ( Escolios a un texto implícito . 1977). Pero aunque muchos puedan saber perfectamente qué es de mal gusto y nadie teme individualizarlo y predicarlo, nadie, como dice Umberto Eco, es capaz de definirlo  ( Storia della bellezza , 2004 )* ; característica, además -es importante- que Benedetto Croce considera típica del arte. Harold Bloom sostiene, por su lado, que los valores estéticos se pueden experimentar o reconocer pero que no es posible trasmitirlos a los que son incapaces de captar sus sensaciones y percepciones ( The Western Canon: The Books and School of the Ages., 1994) . Por esto, tal vez, es que pocos creen que necesitan aprender a "mirar". Pero la belleza, si bien no puede ser demostrada al menos puede ser mostrada, como lo afirma Damian Bayon. Sin embargo, muchos piensan, igual que Bloom, que reñir por los valores estéticos nunca lleva a nada. ...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...