Ir al contenido principal

Corrupciones y elecciones. 13.09.2023

 La mayoría de los problemas que actualmente padecen ciudades como Cali, no se han solucionado debido a la corrupción de la política local que ha llevado a la creciente falta de control de la ciudad y de lo que sucede en ella, por parte de las autoridades municipales; es el caso, por ejemplo, de la seguridad, la movilidad, el civismo, la informalidad, y el caos urbano arquitectónico. Por eso, en lugar de abstenerse de votar, lo procedente es votar en blanco, y pasar a conformar parte de un grupo de control a los candidatos que sean elegidos a la Alcaldía y el Concejo, los que nuevamente aquí lo serán por una minoría de los ciudadanos con derecho al voto y no por la mayoría de estos.

La corrupción, especialmente en las organizaciones públicas, como lo son las alcaldías y concejos municipales, lleva a la utilización indebida o ilícita de sus funciones en provecho de sus gestores, como lo son los nombramientos y contratos a dedo, o los sobornos para lograr aprobaciones ilegales o eliminar multas. Y, por su parte, las elecciones son para designar cargos políticos mediante una votación, y es por eso, justamente, que para evitar tanta corrupción, lo responsable sea votar por los candidatos menos corruptos, o votar en blanco si es que no los hay, en lugar de abstenerse, es decir, de no participar en algo a lo que se tiene derecho, movido por pura y simple comodidad personal.

Se trata de la facultad de los ciudadanos para hacer legítimamente lo que conduce a una mejor calidad de vida en su ciudad, pero no solamente atendiendo al interés propio sin preocuparse del de los demás; egoísmo que precisamente lleva a tantos a no votar en perjuicio de todos los otros y de ellos mismos. De ahí la pertinencia de una adecuada educación para todos los ciudadanos, que les permita tener los conocimientos mínimos para comprender los problemas de su ciudad y las propuestas que hagan los funcionarios para resolverlos, y para que puedan identificar a los candidatos que se manifiesten en esa misma dirección, pero sobre todo que les permita comprobar que no sean corruptos.

Y los muchos diferentes movimientos políticos que ya hay generalmente, en lugar de unos pocos partidos, deben proceder a la inspección y fiscalización de las autoridades municipales, en sus diferentes niveles, en la medida en que estas fueron elegidas por los ciudadanos, en tanto miembros activos del Estado y titulares de derechos políticos pero sometidos a sus leyes. Por eso, si bien abstenerse de votar no es ilegal, a menos de que sea obligatorio, si es antiético al ser irresponsable para con los demás habitantes, y fomenta esa corrupción que impide una mejor calidad de vida para todos en las ciudades, pues cosa muy diferente es la vida en el campo y muy otros sus problemas.

Calidad de vida que no solo responda a más seguridad en la ciudad; mejor movilidad en ella; respetuoso comportamiento de parte de peatones, conductores y vecinos; más obras públicas a partir de su planificación a largo plazo, mediante concursos y licitaciones públicas, y bien diseñadas, que generarían más empleos y trabajos formales, los que disminuirían la pobreza al tiempo que enriquecen la ciudad; y habría menos caos urbano arquitectónico, lo que permitiría disfrutar más de los mejores y más emocionantes lugares de la ciudad, y en el caso de ciudades andinas, como Cali, de su bella vegetación y de los bellos paisajes naturales que la rodean. Es por todo esto por lo que hay que votar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...