Ir al contenido principal

Elly Burckhard 07.02.2024

 Ya hace casi una década se escribió en esta columna (Arquitectas I, El País, Cali, 14/07/2016) que desde la Antigüedad algunas mujeres han ejercido un liderazgo político, cívico y religioso que coadyuvó a la transformación y enaltecimiento de sus ciudades, y cuyo reconocimiento, a través de honores y monumentos conmemorativos, las llevó a formar parte de la memoria urbana de cada una de ellas. Y ahora las hay promotoras de proyectos de arquitectura, participantes en seminarios internacionales sobre el tema, jurados de concursos pero que, a diferencia de las artistas, no se sabe mucho de su trabajo en el complejo oficio de la arquitectura. 

En Colombia Elly Burckhardt fue una de las primeras mujeres en graduarse en arquitectura, y en realizar posteriormente estudios de posgrado en Europa; y será recordada por su evidente interés en Cali, en donde fue miembro de su Concejo Municipal; también por su liderazgo en el gremio profesional y fue la primera presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos y últimamente lo era de la SACA Valle del Cauca; y, finalmente, por su decidido apoyo a los estudiosos y críticos de la ciudad y su arquitectura. Pero sobre todo hay que destacar su responsabilidad cívica, que coadyuvó a la transformación y enaltecimiento de su ciudad. 

Como sostiene María Novas “el camino hacia una sociología de la arquitectura es hoy más necesario que nunca. En ella, reparar el papel que juega el colectivo femenino, grupo que representa la mitad de la población mundial y que […] durante siglos ha estado al margen de la práctica y teoría arquitectónica, se convierte en un requisito básico. Los estudios de género en relación con la arquitectura […] representan fórmulas de análisis social, cultural y espacial, que no nos podemos permitir obviar por más tiempo si lo que pretendemos es avanzar hacia la consecución de una sociedad más justa.” (Arquitectura y género / una reflexión teórica, 2014).

Sobre su muy querido oficio, Elly Burckhardt llegó a expresar con diáfana claridad que “cuando se es arquitecto, necesariamente tienes que pensar en la ciudad. La primera ciudad es esta casita que te quiere, te contempla. Luego está la calle, donde se busca lo que no ofrece la casa. Si es imposible caminar o hay muchos trancones y no hay orden, vas a querer volver a casa” y por eso pensaba en la necesidad de muchos sitios “para pasear en Cali, encontrarnos, disfrutar de este maravilloso clima, la famosa brisa de la tarde” y acertadamente concluía que aquellos son espacios que “engrandecen las ciudades, las hacen importantes”.  

Los colegas que por diferentes motivos fueron más cercanos a Elly Burckhardt la recordaran por su sincera amistad, especialmente el autor de esta columna, al que le trae a su memoria El arquitecto del universo, 2015, la insinuante novela de Elif Shafak sobre Sinan ibn Adülmennan (Ägirnasc 1490 -1588 Istambul) el más destacado arquitecto otomano y el mas prolifero de la historia, que por supuesto contó con muchos colaboradores aunque es poco probable que algunos fueran mujeres, pero en dicha novela sí lo es uno de sus varios aprendices, el que finge que es “mudo” y siempre usa guantes para ocultar sus finas manos. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

El corazón del mundo. 07.10.2020

        Muchos se preguntarán ¿para dónde vamos? y para entenderlo es preciso saber de dónde venimos; interpretar el pasado como lo hace Peter Frankopan en su libro de 2015, cuyo subtítulo es ‘Una nueva historia universal’, concluyendo cómo después de miles de años de lucha por el poder, y las guerras que esto ha ocasionado, los retos de las próximas décadas son el cambio climático, el veloz aumento de la población, la escasez de recursos, el resurgimiento de las ideologías y los cambios de poder de Occidente a Oriente (p. 592), asuntos que afectarán a las ciudades de alguna manera, y por supuesto ahora hay que agregar la crisis sanitaria, económica y de la vida cotidiana de 2020.       La realidad del cambio climático se manifestará en la reducción del uso de combustibles de origen fósil, generadores de gases de efecto invernadero que lo causan, usados por los motores de combustión interna, principalmente por los automóviles particulares con mínimos p...